El Gobierno andaluz destina 2.610,6 millones a dependencia para 2026, aumentando un 12%

Andalucía aumenta el presupuesto para dependencia a 2.610,6 millones en 2026, un 12% más respecto al año anterior.

La administración de Andalucía ha revelado este lunes que el presupuesto destinado a la dependencia para el año próximo se ha fijado en 2.610,6 millones de euros, correspondientes a la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA). Este monto representa un incremento del 12% en comparación con los 2.333,04 millones asignados para 2025.

Durante su intervención en una comisión parlamentaria, la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, ha declarado que esta inversión es “la mayor apuesta por proteger a las personas vulnerables que ha hecho Andalucía”, según un comunicado de su departamento.

En el debate, España criticó al Gobierno central por no cumplir con el financiamiento estipulado para la dependencia, que debería ser del 50% de acuerdo con el Pacto de Estado para la Dependencia, pero que no alcanza ni el 30%. “Esa es la diferencia, el Gobierno de Juanma Moreno arrimando el hombro porque el Gobierno de España no aporta siquiera lo que le corresponde”.

La consejera destacó también el “incremento considerable” en los fondos para la ASSDA, que han crecido un 120% desde 2018, pasando de 1.186,8 millones a más de 2.600 millones de euros. Este aumento permitirá añadir más beneficiarios al sistema, mantener el sector y crear nuevas plazas. En los últimos siete años, el número de personas atendidas aumentó en 99.000 (un 46,8%) y las prestaciones en 193.000 (69% más).

Carolina España reafirmó la dedicación del Gobierno de Juanma Moreno hacia las políticas sociales, incluyendo la dependencia, la educación y la sanidad, para fortalecer el Estado del Bienestar. Además, mencionó que el anteproyecto de Presupuestos para 2026, que se presentará al Consejo de Gobierno esta semana, alcanzará los 51.597 millones de euros, destinando un tercio a la Sanidad pública.

“Los datos lo dicen todo, nuestra tierra avanza y lo hace más que España y que Europa”, subrayó la consejera, refiriéndose al crecimiento del PIB andaluz un 9,4% en los últimos siete años, superando las cifras de la zona euro y de la UE.

Personalizar cookies