Carolina España, consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, ha expuesto ante el Pleno del Parlamento el proyecto de ley de Presupuestos para 2026, que asciende a 51.597,9 millones de euros. Este presupuesto, según España, encarna la «nueva normalidad» y asegura la «estabilidad» en Andalucía. Además, ha instado a las fuerzas de la oposición, como el PSOE-A, Vox, Por Andalucía y Adelante Andalucía, a estar «a la altura» de las circunstancias actuales.
La consejera ha iniciado el debate sobre el proyecto de ley, que se ha llevado a cabo en el Parlamento, donde los partidos de la oposición han presentado enmiendas a la totalidad con la propuesta de devolver el texto al Consejo de Gobierno. España ha descrito el presupuesto como un reflejo de los compromisos del gobierno con la ciudadanía, transformando valores políticos en «dinero real, servicios reales y oportunidades reales» para los andaluces.
Destacó que Andalucía es una comunidad respetada y admirada, donde los ciudadanos se sienten orgullosos y muestran un liderazgo a nivel nacional, fruto de un «proyecto político serio, estable y con propósito». Según la consejera, el presupuesto de 2026 «garantiza estabilidad», frente a la «incertidumbre, parálisis y retroceso» que no se permitirá en la comunidad.
Además, resaltó la importancia de un presupuesto equilibrado y responsable, especialmente en un contexto de incertidumbre debido a la falta de presupuestos generales del Estado por parte del Gobierno de España para 2026. A pesar de esto, Andalucía presenta un presupuesto que promueve la inversión en áreas claves como la sanidad, educación e independencia.
El gobierno del PP-A, según España, está «abierto al diálogo y al acuerdo», y ha hecho un llamado a los grupos de la oposición para que presenten enmiendas parciales que puedan mejorar el presupuesto. Expresó que es crucial que los políticos enfrenten y resuelvan los problemas, mejorando servicios esenciales como la atención médica y la educación para los ciudadanos.
En conclusión, España ha subrayado que el gasto social es prioritario en este presupuesto, donde «dos de cada tres euros van destinados a gasto social», con significativas inversiones en sanidad y educación, asegurando un futuro próspero para los andaluces.











