Incremento del 37% en personal para atender al alumnado con necesidades especiales en Andalucía

En Andalucía, el personal para atención a estudiantes con necesidades especiales ha aumentado un 37%, con recursos más amplios que nunca.

María del Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ha comunicado en el Pleno del Parlamento que los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) en Andalucía disponen de “con más recursos que nunca”, gracias a un aumento del 74% en la inversión para educación especial durante los últimos siete años y un incremento superior al 37% en el número de especialistas.

Castillo ha enfatizado el “firme compromiso” de la Junta de Andalucía con este sector educativo, describiéndolo no solo como “una prioridad”, sino como “una responsabilidad que asumimos con firmeza, sensibilidad y compromiso”. Respondió así a críticas de los socialistas sobre la supuesta “falta de sensibilidad” por recortar servicios a estas familias.

La consejera ha destacado que, a pesar de una reducción de 120.000 estudiantes por la baja natalidad, se ha fortalecido la atención a los alumnos con NEE, que ha visto un aumento anual del 7% gracias a una mejor detección temprana. Asimismo, se han sumado más de 2.500 profesores de refuerzo, valorando a cada estudiante con NEE como dos en el cálculo de ratios para una atención más personalizada.

En su intervención, Castillo también mencionó la implementación de una Estrategia Integral de Atención a la Diversidad y la expansión del programa en Zonas de Transformación Social, con 1.066 centros implicados y 175 nuevas aulas de Educación Especial y de apoyo a la integración. Además, la formación continua a profesores sobre el manejo de trastornos como el TEA refleja el enfoque de unificar criterios y compartir buenas prácticas.

En conclusión, la consejera recalcó el respeto y la colaboración continua con las familias y asociaciones representativas, evidenciado por la firma reciente de cuatro convenios con federaciones de síndromes y trastornos específicos, asegurando que estos acuerdos “no son papel mojado”, sino parte de un esfuerzo colaborativo y efectivo.

Personalizar cookies