Rocío Díaz, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, ha presentado un nuevo plan dedicado al asfaltado y fortalecimiento en la resistencia de la infraestructura vial de Andalucía, el cual disfrutará de un presupuesto considerablemente mayor que antes, destinado a mejorar la capacidad de las carreteras para enfrentar fenómenos climáticos adversos como las DANAs recientes.
En su intervención ante la comisión parlamentaria, Díaz ha mencionado que estamos «ante un nuevo paradigma en la gestión de las carreteras», producto de «varios episodios extremos de lluvias torrenciales y olas de calor», que han deteriorado significativamente las carreteras.
La Consejería ha anunciado que se lanzará un Plan de Asfaltado y Resiliencia de la red de carreteras de la Junta de Andalucía «en el que ya veníamos trabajando y al que hemos dotado de 50 millones de euros». «Este enfoque es pionero en España y coloca a Andalucía en la vanguardia de las políticas viarias adaptadas al contexto ambiental del siglo XXI», ha destacado la consejera.
El plan se enfocará inicialmente en la restauración de firmes, con un fondo de 23,8 millones de euros. También se abrirán líneas de investigación para desarrollar asfaltos más duraderos y ecológicos.
Díaz ha resaltado «la estrecha la colaboración con la Universidad de Granada, en el desarrollo, y cada vez mayor implantación, de nuevas mezclas asfálticas como las Masai», que han mejorado 78 kilómetros de la A-92 con fondos europeos.
Adicionalmente, se ha confirmado el inicio de reasfaltado en otros 16 kilómetros de la autovía en Almería. Se anticipa usar estas mezclas en partes de la autovía Jerez-Los Barrios (A-381) o la carretera de Morón (A-360).
Las mejoras también incluirán la carretera de acceso a Sierra Nevada (A-395) y la de acceso al Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas (A-315).
Tras estas iniciativas, se han previsto otras acciones para mejorar la red viaria, incluyendo la movilización de más de 278 millones de euros en contratos de conservación integral; y la ejecución de 41 obras de emergencia con más de 44,5 millones invertidos desde diciembre de 2023.
Más inversiones en conservación
Díaz también ha informado que se destinarán 322 millones de euros a la conservación durante esta legislatura, lo que representa «un 90% más que durante la etapa socialista». «Hablamos de prioridades, porque donde antes se recortaba, ahora se invierte y donde antes se improvisaba, ahora se planifica», ha enfatizado la consejera, subrayando la importancia crítica de mantener una red viaria que contribuye a conectar el territorio y combatir la despoblación.
«Conservar carreteras no es solo reparar baches, sino es garantizar seguridad, cohesión territorial, competitividad económica y respuesta ante emergencias», ha concluido.