Este martes prosiguen las indagaciones de la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado, destacando las intervenciones de Joseba Antxón Alonso, único dirigente de Servinabar y bajo investigación del Tribunal Supremo por su posible participación en la red, junto a Vicente Fernández, anterior presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), contratado, según el PP, por la misma firma navarra.
Joseba Antxón Alonso está citado para declarar a las 11,00 horas, vinculado a la supuesta red de corrupción que envuelve a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, mientras que Fernández está programado para las 16,00 horas, como se detalla en el programa del día.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil efectuó un registro en la sede de Servinabar en Pamplona el 10 de junio, buscando documentos sobre la concesión de ciertos proyectos, justo antes de que se divulgara un informe policial que conectaba a Santos Cerdán con una presunta corrupción en la asignación de obras públicas.
En el proceso de registro, los agentes encontraron un documento que indicaba que Cerdán había comprado 1.350 acciones de Servinabar –un 45% de la compañía– por 6.000 euros.
Servinabar y Acciona formaron una Unión Temporal de Empresas (UTE) que se postuló a varias licitaciones públicas en Navarra, incluyendo la duplicación del túnel de Belate, obra que finalmente obtuvieron por un monto de 76 millones de euros.
NEGÓ EL PAGO DE MORDIDAS A CAMBIO DE ADJUDICACIONES DE OBRA PÚBLICA
Antxón Alonso negó, el 8 de julio ante el juez del Tribunal Supremo (TS) que investiga el ‘caso Koldo’, haber realizado pagos de mordidas por contratos de obras públicas, y desvinculó a Santos Cerdán de su empresa, aunque admitió haber hecho pagos a Koldo García por su labor como intermediario en proyectos de construcción privados anteriores a 2017.
Alonso, que solo respondió a las preguntas de su abogado, también afirmó que siempre fue el administrador único de Servinabar, invalidando así el documento que la UCO encontró donde aparecía la supuesta compra del 45% de la firma por parte de Cerdán.
Argumentó que dicho documento era un borrador creado en 2015, cuando Cerdán consideraba abandonar la política tras los desfavorables resultados del PSOE en Navarra. Según Alonso, ambos elaboraron ese documento que establecía las condiciones, pero nunca tuvo validez porque el político optó por seguir en su carrera, relató.
EL EXPRESIDENTE DE LA SEPI CESADO POR EL CASO AZNALCÓLLAR
A las 16,00 horas testificará Vicente Fernández, expresidente de la SEPI destituido por su implicación en el caso de Aznalcóllar y que, según fuentes del PP, fue contratado por Servinabar.
El Gobierno destituyó a Fernández de la presidencia de la SEPI en 2019 tras la reapertura del caso de la mina de Aznalcóllar por la Audiencia Provincial de Sevilla y su imputación por responsabilidades previas en la Junta de Andalucía.
En su declaración ante el juez, el exdirigente de la SEPI negó haber dado «instrucciones» a los funcionarios del concurso para la adjudicación de la explotación de la mina de Aznalcóllar a la agrupación México-Minorbis, que finalmente ganó el contrato.