La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Andalucía ha finalizado la última ronda de subvenciones del Programa de Orientación Profesional y Acompañamiento a la Inserción, asignando 30,44 millones de euros a diversas entidades. Estas organizaciones se encargarán de implementar programas tanto a nivel provincial como autonómico.
Este montante representa el 97,5% de los fondos originalmente previstos (31,2 millones de euros) y un incremento del 4,4% respecto a la asignación del año anterior (29,2 millones de euros). Según la nota de prensa de la Consejería, se espera asistir a un total de 150.000 desempleados en toda la región.
En la sesión de control al Gobierno en el Parlamento andaluz, la consejera desglosó los detalles de la convocatoria 2025, indicando que 120 entidades se beneficiarán de la ayuda —51 corporaciones locales, 68 organizaciones sin ánimo de lucro y una entidad de derecho público—. Estas gestionarán 265 unidades de orientación distribuidas por todo Andalucía.
Las entidades contarán con un equipo de 698 técnicos, 30 más que en 2024, y 109 empleados de apoyo. De los técnicos, 284 se centrarán en desempleados generales, 199 en personas en riesgo de exclusión y 215 en discapacitados, concentrándose casi el 60% en colectivos prioritarios.
Blanco destacó la rapidez en la resolución de la convocatoria, que se completó en 54 días, evitando así interrupciones y asegurando la continuidad de los servicios. Las entidades recibirán un anticipo del 50% al concederse la ayuda, un segundo pago del 25% al alcanzar el 40% de los objetivos y un último 25% tras la justificación final.
COMPROMISO CON LA INSERCIÓN LABORAL
El programa Andalucía Orienta, operado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), proporciona asesoramiento, tutoría y acompañamiento. Las unidades de orientación, distribuidas equitativamente por la región, se enfocan especialmente en personas con discapacidades y colectivos vulnerables.
La convocatoria 2025 se extenderá hasta el 31 de julio de 2026, habiendo empezado el 1 de agosto pasado. En los años 2023-2024, se atendió a cerca de 292.000 desempleados y se activaron más de 106.000 itinerarios de inserción, con un éxito del 92,8%.