Jorge Paradela, el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, ha subrayado este miércoles que Linares se encuentra “en el camino correcto” para alcanzar su “resurgir industrial”. Paradela ha realizado estas declaraciones durante una comisión parlamentaria, en respuesta a las inquietudes de Esperanza Gómez, diputada del grupo Por Andalucía, que preguntó sobre las acciones del Gobierno autonómico para revitalizar este núcleo industrial histórico de Andalucía Oriental.
En la sesión, se ha mencionado la Ley de Espacios Productivos como un esfuerzo para evaluar las medidas adoptadas, con el objetivo de potenciar el Parque Empresarial Santana y convertirlo en “un símbolo de esa modernidad”. Se está considerando la incorporación de tecnologías como paneles fotovoltaicos y puntos de carga para vehículos eléctricos. Además, Gómez ha enfatizado la importancia de desarrollar “infraestructuras necesarias de comunicaciones” y promover la empresa auxiliar que acompaña a las firmas establecidas.
Por otro lado, Paradela ha destacado el avance de proyectos significativos en el área, señalando a dos empresas chinas, Desay Automotive y Coronet, las cuales ya están implantando sus operaciones, con una inversión inicial estimada en casi 50 millones de euros y la creación de 500 puestos de trabajo, esperando su operatividad para principios de 2026. Estas empresas, que forman parte del sector automotriz, están marcando una nueva etapa de desarrollo industrial en Linares.
Adicionalmente, el consejero ha mencionado a otras empresas que han decidido establecerse en el Parque de Santana, como Grupo Escribano, Novaindef y Compin Fainsa de Francia, además del centro tecnológico Cetemet y Evolutio, que ya ha creado cerca de 200 empleos. La inversión del Gobierno de Andalucía, que asciende a nueve millones de euros en la remodelación del parque, se ha revelado crucial para este impulso industrial.
Finalmente, Paradela ha remarcado que Linares seguirá recibiendo “buenas noticias” y ha mencionado los “instrumentos” disponibles para apoyar estas iniciativas, como los incentivos concedidos a Desay Automotive, que ascienden al 10-15% para una inversión de 31 millones de euros.