En una reciente sesión en el Parlamento, el director general de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA), Juan de Dios Mellado, ha defendido la cobertura que la cadena autonómica ha realizado sobre el cribado de cáncer de mama, asegurando que se ha gestionado la información «con rigor y profesionalidad» y desmintiendo que se haya retrasado la difusión de la misma durante 72 horas como se había sugerido.
Durante su intervención ante la comisión parlamentaria, Mellado se mostró sorprendido por las acusaciones del Consejo Profesional de la RTVA, que afirmó que la cadena tardó «72 horas» en informar sobre el tema en Canal Sur. El director explicó que la Cadena Ser fue la primera en informar sobre la denuncia de tres mujeres el 28 de septiembre, y criticó que otros medios, incluidos políticos influyentes, no reaccionaran de inmediato. No fue hasta el 1 de octubre, con una entrevista a la entonces consejera de Salud, Rocío Hernández, que el tema ganó relevancia nacional.
Mellado destacó que Canal Sur, al igual que otros medios nacionales, cubrió ampliamente el tema una vez que cobró importancia. Además, mencionó que entre el 1 y el 7 de octubre se dedicaron 79 minutos a informar sobre el cribado de cáncer de mama en diversos formatos de Canal Sur. También anunció que el 18 de octubre, el programa ‘Los Reporteros’ emitirá un especial sobre este tema, incluyendo diversas perspectivas y testimonios.
En respuesta a las críticas recibidas, Mellado defendió la metodología de los informativos de Canal Sur y rechazó las acusaciones de falta de rigor y objetividad en el tratamiento del asunto. A su vez, criticó el enfoque de algunos políticos y profesionales de los medios, argumentando que se ha prestado más atención a aspectos menos relevantes en lugar de centrarse en la gravedad del problema del cribado.