Durante julio y agosto el SAS gestionó cerca de dos millones de consultas externas

Rocío Hernández destaca la gestión eficiente del SAS en consultas y urgencias durante el verano, con incrementos en intervenciones y pruebas diagnósticas.

Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo de Andalucía, ha informado en comisión parlamentaria que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha gestionado eficazmente la demanda asistencial de este verano. “Y lo ha hecho porque disponemos de un modelo público más preparado, más fuerte y consolidado en el que estamos implementado medidas correctoras organizativas y asistenciales para hacer frente a los nuevos desafíos y garantizar la sostenibilidad del sistema”, señaló.

En su exposición sobre el avance del Plan Verano 2025, aún activo hasta el 31 de octubre, Hernández destacó que las consultas especializadas han superado las expectativas iniciales. Entre julio y agosto, se registraron 1.989.069 consultas externas, casi 35.000 más que en 2024. En el mismo sentido, las pruebas diagnósticas aumentaron a 1.765.356, cerca de 9.000 más que el año previo.

Igualmente, el 75% de los quirófanos estuvieron operativos, permitiendo realizar 55.352 intervenciones quirúrgicas. “El ajuste entre previsión y actividad real demuestra el éxito de planificación quirúrgica y en provincias como Almería, Córdoba, Huelva y Málaga se realizaron más intervenciones de las previstas”, afirmó.

“Los hospitales han mostrado también una enorme solvencia para asumir los picos de demanda sanitaria, una prueba más de la robustez del sistema”, subrayó Hernández, asegurando que, “hasta la fecha, no ha habido incidencias reseñables en ningún centro hospitalario. Es decir, se ha prestado una asistencia hospitalaria ordenada, eficiente y sin episodios de desborde en ningún momento del periodo y en ningún centro hospitalario”.

Los servicios de Urgencias hospitalarias contabilizaron durante los meses de julio y agosto 933.281 atenciones, un 4,33% que en 2024; y 59.275 ingresos hospitalarios, un 1,44% más. De modo que el sistema sanitario público ha absorbido casi 39.000 urgencias adicionales, con solo 839 ingresos más, “demostrando una solvente capacidad resolutiva en urgencias y contención del impacto en camas hospitalarias”, indicó.

“Los hospitales han mostrado una capacidad adecuada para responder a una demanda mayor de la prevista, activando camas reservadas en los casos que ha sido necesario debido a una mayor presión asistencial”, añadió Hernández. Esto ha sido posible, ha explicado porque se ha mantenido una disponibilidad media de 13.432 camas, más del 90% del total, superando el 66% del verano anterior y el 84% de las previstas inicialmente (1.000 más).

Personalizar cookies