La Junta de Andalucía asegura la gestión pública y beneficios para la Residencia de Tiempo Libre de Aguadulce

El gobierno andaluz se compromete a mantener la gestión pública y buscar beneficios sociales del antiguo edificio de la Residencia de Tiempo Libre de Aguadulce.

El gobierno andaluz ha comprometido esfuerzos para revitalizar el antiguo edificio de la Residencia de Tiempo Libre de Aguadulce, ubicado en Roquetas de Mar, a través de un proceso “transparente y riguroso” que protegerá “la titularidad pública” y promoverá un “retorno económico y social” para la comunidad, tras su clausura en noviembre de 2023 por ser considerado “claramente insostenible”.

Durante una sesión en la comisión parlamentaria, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, respondiendo a las preguntas del diputado socialista Mateo Hernández Tristán, señaló que la propiedad acumuló pérdidas superiores a 123 millones de euros desde 2015 hasta 2023. Además, indicó que la función social del sitio se había reducido drásticamente, ya que “en 2022 solo el 0,1 por ciento de las estancias se realizó en el complejo y apenas el dos por ciento de los andaluces accedieron a las residencias de tiempo libre”.

La consejera explicó que los empleados de la residencia en Roquetas fueron reubicados según lo establecido por la ley y que la Consejería de Empleo pidió la desvinculación del inmueble, iniciando la Dirección General de Patrimonio los trámites para su adecuación urbanística.

Con respecto a los planes futuros, España comunicó que se han iniciado diálogos con el Ayuntamiento de Roquetas para fomentar su valorización, siguiendo modelos similares a los de Marbella y Cádiz, con un “respeto al patrimonio histórico”. Además, destacó las mejoras en la gestión de dependencia y el aumento de plazas en residencias proyectado para esta legislatura, así como las deducciones fiscales destinadas a familias de ingresos medios y bajos.

Por otro lado, Mateo Hernández Tristán criticó la intención del gobierno de “malvender” la residencia y propuso convertir parte del edificio en una residencia de mayores y ceder otra parte al Ayuntamiento para infraestructuras culturales y sociales, destacando la falta de dichas instalaciones en Aguadulce y la necesidad de pensar en el bienestar local.

Personalizar cookies