La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo, ha expresado este miércoles su disposición a ‘revisar todo’ lo necesario tras el lamentable suceso de Sandra Peña, una joven de Sevilla cuyo suicidio, posiblemente por acoso escolar en su colegio concertado, ha suscitado una gran solidaridad y motivó una huelga estudiantil el pasado martes 28 de octubre.
Representantes del PSOE y Por Andalucía han instado a la consejera a ‘reaccionar’ y ser ‘inflexible con quien no cumple los protocolos’. A pesar de las denuncias de la familia de Sandra, el colegio no activó los protocolos necesarios. El asunto está siendo investigado por la Fiscalía para determinar posibles responsabilidades penales y la Administración no descarta la posibilidad de retirar el concierto al centro implicado.
Debate sobre el acoso escolar en el Parlamento
Durante un debate parlamentario sobre el acoso escolar, organizado por PP, PSOE, Por Andalucía y Vox, la consejera Castillo ha defendido la actuación de los centros educativos, asegurando que están ‘convencida’ de que estos activan los protocolos ante casos confirmados de acoso, y ha destacado el papel de los colegios como ‘un faro’ protector para los niños afectados. Además, ha señalado que el acoso muchas veces ‘viene de fuera del colegio’, atribuyéndolo al ciberacoso propiciado por las nuevas tecnologías.
Castillo ha resaltado la ‘responsabilidad’ de los adolescentes de entre 13 y 15 años, conscientes del daño que pueden causar, y ha elogiado la huelga estudiantil como un ‘ejercicio de responsabilidad’. ‘Tenemos que sentirnos orgullosos’, añadió.
La consejera también ha mencionado que se están desarrollando nuevas iniciativas para fomentar la convivencia pacífica, incluyendo un itinerario formativo socio-emocional para alumnos desde el segundo ciclo de Infantil hasta la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), con el objetivo de enseñarles a gestionar sus emociones.
El PSOE ha preguntado sobre el número de protocolos abiertos y su seguimiento, cuestionando si estos se aplican con mayor rigor en los colegios públicos que en los concertados. Por su parte, Por Andalucía ha solicitado una mayor agilización de los protocolos y la creación de un canal de denuncias anónimo para los estudiantes, además de proponer una asignatura obligatoria en gestión emocional y valores. Por último, el PP ha criticado la generalización de culpas a todos los colegios por un caso aislado, mientras que Vox ha destacado que el caso de Sandra Peña ‘no es un simple fallo’ y ha pedido una revisión de los protocolos vigentes.
















