La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía planea la incorporación de 6.500 nuevos docentes en un periodo de cuatro años, en línea con un convenio firmado con los sindicatos CSIF, ANPE y UGT. De este total, 2.528 docentes se integrarán en septiembre de 2025 como parte de un «plan de choque» destinado a mejorar la atención y el refuerzo educativo en los centros públicos.
María del Carmen Castillo, consejera del ramo, ha expresado en el Parlamento un balance «muy positivo» del curso 2024/25, subrayando la «colaboración» entre la comunidad empresarial y la Consejería, así como el «respaldo» de los agentes sociales. Castillo resaltó tres logros significativos del curso: el pacto con los sindicatos, la implementación de la FP Dual y la mejora en la atención a la diversidad. Ha descrito el acuerdo sindical como «histórico», debido a que contempla medidas estructurales que «permiten rediseñar la estructura del sistema educativo andaluz para los próximos años», según un comunicado de la Junta.
El acuerdo también prevé la reducción de la ratio a 22 estudiantes por clase en el Segundo Ciclo de Infantil, empezando en el curso 2026-2027 y completándose en 2028-2029. Adicionalmente, se tomarán medidas para disminuir la carga burocrática de los docentes y se añadirán docentes de refuerzo a partir del curso 2025-2026. Sobre la atención a la diversidad, Castillo destacó que los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) contarán doblemente en el cálculo de la ratio para docentes de refuerzo.
El incremento en las plantillas incluye 13.600 profesionales dedicados a la diversidad, la creación de 150 plazas de Personal Técnico de Integración Social y el crecimiento del programa Zonas de Transformación Social (ZTS), que el próximo curso incluirá 1.066 centros, 269 más que en 2024-2025.
Respecto a la Formación Profesional Dual, Castillo se mostró «orgullosa por el trabajo realizado por todos los docentes», destacando que durante el curso se firmaron 85.500 convenios con 36.500 empresas, involucrando a un total de 3.700 ciclos formativos y 47.500 nuevas plazas en años recientes. El 50% de los titulados en FP consigue empleo al año de finalizar sus estudios y el 66% a los cuatro años, lo que representa un incremento de casi 27 puntos en la tasa de inserción laboral en comparación con años anteriores.
En el análisis del curso 2024-2025, Castillo resaltó que Andalucía está cerrando la brecha con otras comunidades y con Europa, y mencionó mejoras significativas en Matemáticas, Lengua y Literatura, y Lengua Extranjera en las pruebas de diagnóstico a estudiantes de Primaria y Secundaria.