La Junta de Andalucía lanza un ambicioso plan de asfaltado con un presupuesto de 50 millones de euros

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha presentado un ambicioso plan de asfaltado y resiliencia para las carreteras andaluzas, que se beneficiará de un incremento significativo en los fondos destinados a la mejora de firmes y al desarrollo de investigaciones para la creación de pavimentos más resilientes frente a eventos climáticos adversos como las DANAs recientes.

Durante su intervención en una comisión parlamentaria, Díaz ha destacado que este proyecto representa «un nuevo paradigma en la gestión de las carreteras», influenciado por «varios episodios extremos de lluvias torrenciales y olas de calor» que han deteriorado la infraestructura vial.

Según se ha informado desde la Consejería, se ha asignado una inversión inicial de 50 millones de euros para este Plan de Asfaltado y Resiliencia. «Este enfoque es pionero en España y coloca a Andalucía en la vanguardia de las políticas viarias adaptadas al contexto ambiental del siglo XXI», afirmó la consejera.

El plan incluirá una primera línea de acción con una inversión de 23,8 millones de euros para la rehabilitación de firmes, lo que representa casi el triple de la inversión anual previa en esta área. Adicionalmente, se prevé el desarrollo de nuevas líneas de investigación orientadas a obtener asfaltos más sostenibles y duraderos frente a los cambiantes fenómenos meteorológicos.

En colaboración con la Universidad de Granada, se han desarrollado nuevas mezclas asfálticas, como las Masai, utilizadas recientemente en la reparación de 78 kilómetros de la A-92 con financiación europea. Próximamente, se iniciarán obras en otros 16 kilómetros de esta autovía en la provincia de Almería, y se planea utilizar estas mezclas en más tramos de importantes vías como la autovía Jerez-Los Barrios (A-381) o la carretera de Morón (A-360).

Además, el plan contempla mejoras en las características geométricas y de seguridad vial en carreteras clave como la que accede a Sierra Nevada (A-395) y la que conduce al Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas (A-315).

Este conjunto de medidas se suma a otras iniciativas ya en marcha que buscan mejorar el estado de la red viaria, incluyendo la asignación de más de 278 millones de euros en nuevos contratos de conservación integral y la ejecución de 41 obras de emergencia con una inversión que supera los 44,5 millones de euros para mitigar los daños de recientes temporales.

Por otro lado, Díaz ha informado que el Gobierno andaluz destinará 322 millones de euros en la conservación de carreteras durante esta legislatura, lo que supone un incremento del 90% respecto a períodos anteriores. «Hablamos de prioridades, porque donde antes se recortaba, ahora se invierte y donde antes se improvisaba, ahora se planifica», subrayó la consejera, resaltando el cambio en la política de mantenimiento vial que busca no solo reparar, sino también garantizar la seguridad y la cohesión territorial.

Personalizar cookies