La Junta de Andalucía proyecta incrementar su población en dos millones en los próximos 25 años

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha expuesto la recién aprobada Estrategia frente al Desafío Demográfico en una sesión parlamentaria el pasado martes. Esta estrategia, respaldada por el Consejo de Gobierno hace dos semanas, tiene el propósito de ‘mantener el liderazgo’ como la región más poblada de España, con el ambicioso objetivo de agregar dos millones de habitantes más, llegando a los diez millones para el año 2050.

Andalucía inicia este desafío con la ventaja de ser la comunidad con el mayor número de habitantes actualmente, superando los 8,6 millones, y sin enfrentar problemas significativos de despoblación. A pesar de un saldo vegetativo negativo, la población sigue creciendo gracias al saldo migratorio. Sin embargo, se anticipa que este crecimiento podría estancarse hacia 2040 y que para 2070 la comunidad podría experimentar una reducción de 800.000 personas. No obstante, Nieto ha destacado que, al finalizar 2024, Andalucía contabilizó 1.345.929 habitantes más que en 1999.

‘Nuestro objetivo es, al menos, mantener el mismo ritmo de crecimiento y llegar a los 10 millones de habitantes en 2050’, ha declarado Nieto. Para alcanzar esta meta, la Estrategia propone ‘políticas de apoyo a la natalidad que permitan, al menos, un saldo vegetativo cero en 2040. En este momento nuestro saldo vegetativo es negativo en 13.205 personas/año’. Además, se busca revitalizar la tasa de natalidad a los niveles de 2017 e ‘Impulsar políticas de retención del talento y mejora de las ofertas de empleo, público y privado, para mejorar el saldo migratorio con el resto de las comunidades autónomas’, según ha mencionado el consejero.

CASI EL 70% DE LA POBLACIÓN RESIDE EN 195 MUNICIPIOS

La distribución de la población en Andalucía es desigual, concentrándose sobre todo en grandes ciudades, costas como la Costa del Sol y áreas como el Valle del Guadalquivir. Más de la mitad de los municipios de interior han visto reducir su población durante décadas. Según un análisis del documento, Andalucía se divide en cuatro categorías de municipios según la urgencia de intervención, identificando 78 de ellos como de alta prioridad. Estos municipios, muchos cerca de espacios naturales protegidos, requieren ‘la implantación de políticas de desarrollo sostenible’, según las palabras de Nieto.

La estrategia también categoriza otros 221 municipios como de prioridad media y 181 como de baja prioridad. En total, 480 municipios necesitan medidas para contrarrestar la despoblación, lo que representa el 61% del total en Andalucía. La Estrategia se puede consultar en el Portal de Transparencia de la Junta(https://juntadeandalucia.es/organismos/transparencia/planificacion-evaluacion- estadistica/planes.html)

Personalizar cookies