La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha informado que, a octubre de este año, Andalucía ha alcanzado un hito en la atención a la dependencia, registrando más de 321.000 personas atendidas y 491.000 prestaciones. El incremento es significativo, con un 51% más de beneficiarios y un 76% más de prestaciones en comparación con 2018, según datos del Imserso.
En una intervención en el Parlamento andaluz, la consejera Loles López ha destacado la reducción continuada en los tiempos de espera, que ahora son de 534 días, frente a los 1.275 días durante la administración del PSOE. “Queda mucho trabajo por hacer, pero hemos logrado reducir los días de espera en dos años”, señaló López. Además, criticó el modelo anterior de dependencia del PSOE, el cual consideró ineficaz, y expuso las reformas implementadas para mejorar el sistema.
Entre estas mejoras, López resaltó la simplificación del proceso a una sola visita y resolución, la implementación de un sistema informático unificado y la reducción del tiempo administrativo para la apertura de centros residenciales. También mencionó una Orden para la tramitación preferente para grupos vulnerables y una nueva línea de subvenciones para personas con ELA grado III.
La consejera reafirmó su compromiso con la dignidad de los dependientes, lamentando las muertes ocurridas durante la espera por resoluciones en la gestión anterior. Además, destacó que el presupuesto de 2026 asignará 2.610,6 millones de euros al sistema de dependencia, lo que representa un récord y el doble de la inversión del PSOE en 2018. López también criticó la financiación desigual del Gobierno central, comparando la situación con el País Vasco, y prometió exigir un trato equitativo.
