María del Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ha expuesto el jueves el ‘compromiso’ del Ejecutivo andaluz hacia los estudiantes con necesidades educativas especiales, destacando un incremento presupuestario del 73%, alcanzando los 60 millones de euros, y afirmando que ‘nunca se ha hecho más que ahora’ en esta área.
En contraposición, Esperanza Gómez, parlamentaria de Por Andalucía, criticó las ‘graves deficiencias’ en la atención a estos alumnos en la comunidad, alegando que afecta a ‘prácticamente todos los centros’. Gómez utilizó el caso de una familia de Conil de la Frontera (Cádiz), que tiene que desplazarse 48 kilómetros diariamente para que su hijo con Trastorno del Espectro Autista (TEA) asista a un aula adaptada, a pesar de vivir en un municipio con colegios. Tras las respuestas de la consejera, la familia abandonó el hemiciclo exclamando ‘sinvergüenzas’ y acusando al Gobierno de ‘no tener corazón’.
Castillo defendió que el sistema educativo de Andalucía dispone de profesorado especializado, personal técnico de integración social y otros recursos. ‘Nuestro objetivo es garantizar la inclusión plena de todo el alumnado en los centros educativos de Andalucía’, recalcó. Además, mencionó que, a pesar de la disminución de alumnos prevista, ‘por eso hemos incrementado un 34% el número de profesores especialistas’.
La Junta está renovando un convenio con la Federación de Autismo y mantiene diálogo con asociaciones y familias, explicando que ‘no existe en nuestro sistema la figura del ‘profesor sombra’ como categoría profesional, pero sí facilitamos la participación de voluntarios de asociaciones en los centros’, según Castillo. ‘El diálogo es la base de la actuación de este Gobierno’, concluyó.
Gómez recordó que el apoyo al alumnado con autismo se basa en un convenio de 2007 y modificado en 2012, que introdujo la figura del ‘profesor sombra’. Según ella, este modelo es insostenible y propuso una prórroga del convenio actual para garantizar la atención durante el próximo curso. ‘El dinero’, lamentó Gómez, ‘acaba marcando la diferencia en la atención a la diversidad en Andalucía’.