La Junta asegura que la construcción de la Ronda Norte preservará los hallazgos arqueológicos

Rocío Díaz confirma que la Ronda Norte de Córdoba se construirá protegiendo los restos arqueológicos hallados.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, ha destacado que la obra de la Ronda Norte de Córdoba continuará “tal y como nos comprometimos, y lo hará garantizando la conservación de los restos arqueológicos que se han descubierto durante los trabajos previos”, tras confirmarse que “los informes técnicos y culturales emitidos permiten mantener el trazado original del proyecto, incorporando todas las cautelas arqueológicas”.

En una sesión parlamentaria, frente a preguntas del diputado de Vox por Córdoba, Alejandro Hernández, Díaz señaló que “el informe de Cultura recomienda ampliar los estudios arqueológicos y así se va a hacer, coordinado con la Consejería de Cultura y con el Ayuntamiento”, a la vez que “este informe aporta elevar la cota de la vía, que los hallazgos queden soterrados y también protegidos”.

La consejera ha explicado que “esta solución técnica, que está avalada por los expertos, va a permitir compatibilizar la ejecución de la obra con la preservación del patrimonio”. “Y esto no nos va a hacer parar la obra, sino que va a continuar el proyecto”, donde “se van a proteger los restos encontrados y avanzar con los estudios”, añadió.

Asimismo, Díaz rememoró que “van a comenzar los trabajos en la Glorieta María de Maeztu”, mientras defendía que “se dan respuestas y soluciones ante los restos arqueológicos encontrados y con los informes que tenemos sobre la mesa”.

“PROYECTO DE INCERTIDUMBRES”

Por su parte, Hernández ha criticado “la falta de rigor con la que la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba están gestionando el proyecto”, que lleva “prometido desde hace casi 20 años y que, por una u otra razón, sigue empantanado entre anuncios, retrasos e improvisaciones”, advirtiendo que “es un proyecto plagado de incertidumbres”.

Así, citó “el problema de los restos arqueológicos hallados en la zona de actuación, que ha obligado a replantear los plazos y que demuestra una falta total de acción; el informe técnico de la consultora arqueológica, que recomienda excavar unos 5.000 metros cuadrados para determinar el valor exacto de los hallazgos, una intervención que podría prolongarse durante meses y que afectaría de lleno al diseño actual del trazado”, a la vez que “se habla de soterrar los restos arqueológicos o incluso de un cambio parcial del trazado”.

Ante esto, Hernández cuestionó “qué significaría esto para el coste final del proyecto”, si “se va a modificar el presupuesto, los plazos o la tipología de la obra”, agregando que “si al final la nueva solución propuesta es el soterramiento, conllevaría una elevación de la cota del terreno” y “generaría una auténtica joroba en el paisaje urbano, incrementando el ruido, afectando a la visibilidad y privacidad de los ciudadanos”, así como “rompiendo el equilibrio ambiental y visual de la zona”.

Finalmente, Hernández subrayó que “lo más preocupante es seguir sin conocer cuándo y cómo se va a cerrar definitivamente el anillo completo de la Ronda Norte y su conexión con la Nacional 432, porque sin ese enlace toda esta inversión quedará inconexa y sin utilidad real”, defendiendo que “los vecinos merecen respuestas” y desde Vox seguirán exigiendo “rigor, respeto al patrimonio y eficacia en las obras públicas”.

Personalizar cookies