La Junta defiende su gestión en turismo frente a las críticas del PSOE sobre precariedad y temporalidad

Gerardo Sánchez, portavoz socialista en la Comisión de Empleo del Parlamento de Andalucía, ha expresado su preocupación este miércoles por los ‘altos niveles de precariedad’ que perjudican al sector turístico de la región, a pesar de su significativo aporte a la economía local, y ha cuestionado la ‘falta de medidas efectivas’ del Gobierno andaluz para mejorar las condiciones laborales de los empleados del sector.

Durante la sesión, Sánchez ha destacado que el turismo aporta cerca del 14% al PIB de Andalucía, genera ingresos de 9.000 millones de euros y emplea a aproximadamente 500.000 personas. No obstante, ha señalado que ‘detrás de esta potencia económica se esconden realidades laborales preocupantes’, haciendo referencia a ‘jornadas extenuantes, contratos temporales, pagos en metálico o condiciones cercanas a la vulneración laboral’.

El representante del PSOE ha instado al Ejecutivo autonómico a dejar de ‘mirar al pasado’ y a asumir su responsabilidad, solicitando más inspecciones, planes específicos y mejoras en la negociación colectiva para asegurar condiciones laborales dignas. ‘El turismo en Andalucía no puede construirse sobre la precariedad laboral’, ha advertido.

En contraparte, Rocío Blanco, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha reconocido la relevancia del turismo como ‘motor clave de empleo’ en Andalucía y ha defendido las iniciativas de su departamento. Blanco ha resaltado los programas de formación específica, los incentivos al empleo estable y el trabajo de las seis escuelas de hostelería del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que en 2024 realizaron 39 acciones formativas con 344 alumnos.

En cuanto a la precariedad laboral, la consejera ha enfatizado en la significativa reducción de la temporalidad en el sector. ‘En 2018, la tasa de empleo temporal era del 45,8%. En 2024 ha bajado al 22,1%, y en el primer trimestre de 2025 el 49,2% de la contratación ha sido indefinida’, ha señalado. Además, ha mencionado que la tasa de ocupación en el sector turístico ha aumentado en el último año un 9,5%, alcanzando los 448.000 trabajadores.

Blanco también ha expuesto las campañas de inspección en hostelería y restauración, con especial enfoque en las camareras de piso, incluyendo medidas para controlar el tiempo de trabajo, las condiciones de seguridad y salud –como el riesgo musculoesquelético– y la lucha contra la economía irregular.

En 2024, se realizaron 140 actuaciones en este ámbito, y para 2025 se prevén 207 más, junto a 5.558 actuaciones de inspección en todo el sector.

Finalmente, ha indicado que su Consejería trabaja conjuntamente con la Consejería de Turismo y los agentes económicos y sociales para adaptar la formación profesional a las necesidades del sector. La última convocatoria, con un presupuesto de 67,7 millones de euros, ya incluye acciones formativas propuestas por el sector turístico.

‘El turismo andaluz no puede ser demonizado. Estamos tomando medidas concretas y el empleo se está estabilizando’, ha concluido la consejera.

Personalizar cookies