María del Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ha expuesto en el Parlamento los dos acuerdos firmados con las principales entidades del ámbito educativo, tanto público como privado concertado, dirigidos a mejorar la calidad, la equidad y las condiciones laborales del profesorado, subrayando la importancia de estos en el avance social.
Castillo ha señalado que estos acuerdos, logrados en julio, son resultado de un ‘diálogo constante’ y ‘representan un hito en el compromiso de la Junta con la mejora del sistema educativo andaluz’. La oposición, representada por Por Andalucía, ha criticado a la Consejería por pactar ‘acuerdos de mínimos con la pública y de máximos, con la privada’. El PSOE ha descrito los acuerdos como ‘maniobra electoral’, subrayando que ‘se cierran aulas en la pública y se aumentan los conciertos’. Vox ha expresado reservas sobre los acuerdos, mencionando que tienen ‘luces y sombras’.
En cuanto al acuerdo con CSIF, ANPE y UGT, la consejera ha destacado las iniciativas ya en marcha para este curso 2025/26, incluyendo la incorporación de 2.528 docentes en centros educativos vulnerables para mejorar sus resultados. Estos primeros profesionales son parte de un plan de choque que busca elevar los resultados académicos, fomentar la competencia digital y atender a estudiantes con necesidades especiales.
Además, Castillo ha informado sobre la mejora de la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE), con la adición de 130 nuevos cupos en Educación Especial, y la previsión de alcanzar 520 cupos en los próximos cuatro cursos. También se han reajustado los horarios en varios niveles educativos para facilitar la conciliación y aumentar la eficiencia de la jornada laboral.
La consejera también ha detallado iniciativas adicionales incluidas en el acuerdo como la reducción histórica de ratios en Educación Infantil, llegando a 22 alumnos por unidad para el curso 2028-2029, y la creación de 4.000 plazas para acceder al cuerpo de catedráticos, con 1.500 de ellas disponibles este curso. Se subraya igualmente la simplificación burocrática para los docentes y la mejora en los salarios.
Por último, sobre el acuerdo con las organizaciones patronales y sindicales de la concertada, Castillo ha destacado que este cumple con mejorar la operativa de los centros, las condiciones laborales y la calidad educativa, agregando 158 docentes más y creando un módulo autonómico para ‘otros gastos’ por primera vez en Andalucía, entre otras mejoras.