Lina Gálvez, eurodiputada del PSOE y presidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género, ha exigido a la Comisión Europea que “se pronuncie” respecto al problema de las “más de 2.000 mujeres andaluzas que no han recibido los resultados de sus mamografías, quedando en una situación de incertidumbre que pone en grave riesgo su salud”. La declaración se hizo pública a través de un comunicado este viernes.
Según Gálvez, dentro de este grupo se encuentran mujeres con cáncer que aún no han recibido un diagnóstico confirmatorio, impidiéndoles iniciar tratamientos potencialmente vitales a tiempo. Este asunto ha sido destacado como un “escándalo” por la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama), evidenciando una degradación del sistema de salud público andaluz y las serias implicaciones de una deficiente comunicación y seguimiento en diagnósticos de cáncer de mama.
Recientemente, el Parlamento Europeo aprobó la Declaración de Principios para una sociedad equitativa en género, integrada en la ‘Hoja de Ruta de los Derechos de las Mujeres’ de la Comisión Europea. Este documento compromete a los estados miembros a asegurar los más altos niveles de salud para las mujeres, a través de la investigación médica y tratamientos considerando las diferencias de género.
“Estamos ante un caso que atenta contra los derechos fundamentales y la salud de miles de mujeres”, destacó Gálvez, insistiendo en que “la Comisión Europea no puede permanecer al margen”. Además, ha pedido que se investiguen los hechos, se determinen responsabilidades y se tomen medidas para prevenir que situaciones similares se repitan, tanto en Andalucía como en el resto de Europa.
En su interpelación a la Comisión Europea, Gálvez ha solicitado que se esclarezca qué medidas se pueden implementar para proteger los derechos y la salud de las mujeres afectadas y fortalecer los mecanismos de supervisión en los servicios públicos de diagnóstico y detección precoz del cáncer.