Loles López atribuye los problemas de la dependencia en Andalucía al ‘machaque permanente’ de Sánchez y Montero

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha expresado su descontento con el ‘machaque permanente’ que, según ella, ejercen el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre los dependientes andaluces. Además, ha reiterado la solicitud de que ‘firmen con Andalucía la misma financiación para la dependencia que han acordado con el País Vasco’.

‘No queremos ser una comunidad autónoma de primera, pero tampoco de segunda, reclamamos la igualdad entre todos los territorios de España’, ha enfatizado.

En una sesión de la comisión de Inclusión Social, la consejera instó al PSOE andaluz a ‘defender los intereses de Andalucía por encima de los intereses de Sánchez y Montero, quienes tratan a los dependientes andaluces con la punta del pie’. ‘Es temerario que el Grupo Parlamentario Socialista falte a la verdad y afirme que el Gobierno paga más a los dependientes andaluces que a los vascos, cuando Sánchez y Montero han acordado el pago del 50% de la dependencia al País Vasco por la puerta de atrás, a través del Concierto Económico Vasco’, destacó López, desafiando al PSOE-A a ‘pedir perdón a los dependientes andaluces por anteponer la ideología y los intereses de Sánchez a Andalucía’.

En su intervención, la consejera detalló los avances del nuevo modelo de dependencia impulsado por el Gobierno andaluz, que reemplaza al sistema anterior que ‘era caótico y no funcionaba’. ‘Al asumir el cargo de consejera de Inclusión Social tenía dos opciones: dejarlo todo como estaba, que era el camino más cómodo, o afrontar un cambio profundo en el sistema’, señaló López, añadiendo que el cambio ‘requiere tiempo, y somos conscientes de que hay que seguir mejorando, pero el nuevo sistema va mostrando resultados’.

Actualmente, Andalucía, con el mayor sistema de la dependencia de toda España, supera las 450.000 prestaciones y los 300.000 beneficiarios. ‘No sacamos pecho porque estamos lejos de lo que desearíamos, pero el sistema está mejorando y sigue una tendencia positiva desde que decidimos afrontar este cambio’, resaltó la consejera.

‘Impulso’ al sector de la dependencia

En el contexto del ‘compromiso del Gobierno andaluz para mejorar el modelo de la dependencia en la comunidad autónoma’, López subrayó la necesidad de ‘sostener al sector, los profesionales que se encargan de la atención a las personas mayores como a las personas con discapacidad’. Recordó que la Junta ha autorizado para este 2025 una subida del 4,5% al precio/plaza en centros de día y residencias, tanto para personas mayores como con discapacidad, con efecto retroactivo desde el 1 de enero. ‘Del año 2012 a 2018, el Partido Socialista al frente de la Junta subió un 0,30% la financiación del precio/plaza en centros de día y residencias para personas mayores, frente al aumento acumulado del 26% desde que Juanma Moreno es presidente de la Junta’, indicó López, añadiendo que, en el caso de las plazas para personas con discapacidad, ‘el incremento acumulado en esos seis años por el PSOE fue del 1,17%, en contraste con la subida del 32% de media desde 2019’. También destacó el aumento del 3% del precio/hora del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), que acumula una subida del 28% desde 2019, ‘mientras que el PSOE nunca subió la financiación para este sector. Esta nueva subida del Gobierno andaluz al sector se trata de la cuarta mejora aplicada en cuatro años para un servicio que ha crecido un 122% desde que gobierna Juanma Moreno, y que supone el 47% de la ayuda a domicilio de toda España, siendo la segunda comunidad autónoma que más servicio presta’.

Financiación del Gobierno de España

Después de revisar la gestión del Gobierno andaluz en materia de dependencia, López subrayó que ‘además de gestión, para sostener el sistema de la dependencia es necesaria la financiación’. Este punto, afirmó que la Junta ha destinado a la dependencia ‘el doble que el Gobierno de España, a pesar de que la Ley de la Dependencia establece que la financiación debe ser 50% de la comunidad autónoma y 50% del Gobierno’. En 2024, ‘la Junta destinó a la dependencia 1.378 millones de euros, frente a los 738 millones del Gobierno de Sánchez, y en 2025 el Gobierno andaluz destinó 1.587 millones de euros frente a los 743 millones del Ejecutivo central’. ‘Desde 2019, el Gobierno nos adeuda a los andaluces más de 5.000 millones en dependencia’, advirtió la titular de Inclusión Social. ‘Desde el Gobierno andaluz vamos a seguir luchando por las personas más vulnerables de esta tierra, y seguiremos reclamando la misma financiación para la dependencia que han firmado con el País Vasco y que Sánchez, Montero y los socialistas andaluces niegan a Andalucía’, concluyó.

Personalizar cookies