María Luisa Faneca insta a potenciar la entrada de mujeres en el ámbito pesquero desde el Congreso

María Luisa Faneca aboga en el Congreso por una mayor inclusión de la mujer en la industria pesquera, proponiendo medidas concretas para lograrlo.

María Luisa Faneca, diputada del PSOE por Huelva y portavoz de Pesca en el Congreso, ha presentado una proposición no de ley para «impulsar la adaptación de las estructuras pesqueras para favorecer la incorporación de las mujeres al sector». Esta propuesta busca avanzar hacia un sector pesquero inclusivo, moderno y sostenible, en el que las mujeres ocupen un lugar igualitario en comparación con los hombres en todas las áreas de la industria.

La iniciativa ha sido aprobada por la mayoría de los grupos políticos, excepto Vox que votó en contra, según informó el PSOE de Huelva. Durante su discurso, Faneca enfatizó la necesidad de modificar embarcaciones, mercados, puertos e infraestructuras pesqueras e industriales para que las mujeres puedan trabajar en igualdad de condiciones con los hombres. Además, destacó el papel vital de las mujeres en el aseguramiento del relevo generacional y el progreso socioeconómico de las comunidades costeras.

Asimismo, Faneca señaló que en la pesca marítima de España trabajan unas 60,000 personas, de las cuales solo el 16% son mujeres, lo que muestra las barreras estructurales persistentes en el sector. Propuso la integración del principio de igualdad en el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, mediante la introducción de indicadores desagregados por género y edad, y criterios de selección que favorezcan proyectos liderados por mujeres y jóvenes.

Además, sugirió nuevas líneas de financiación para formación, capacitación y creación de empresas, con el fin de fomentar el empleo femenino y facilitar el relevo generacional. Alertó sobre la importancia de mantener los niveles de financiación de la Política Agraria Común y la Política Pesquera Común para el próximo periodo de la UE (2028-2034), ya que una reducción presupuestaria podría amenazar los avances en igualdad y sostenibilidad.

Finalmente, la diputada abogó por reforzar la colaboración con organismos de gestión y comunidades autónomas para asignar recursos que permitan la implementación de programas de formación con perspectiva de género, y promover la modernización de infraestructuras en los sectores pesqueros y acuícolas, especialmente en la extracción, para optimizar las condiciones laborales de las mujeres en el sector.

Personalizar cookies