Miles de manifestantes llenan San Telmo para protestar contra Juanma Moreno por los fallos en los cribados del cáncer de mama: “Nuestra vida no puede esperar”

Las asociaciones andaluzas contra el cáncer de mama, encabezadas por Amama Sevilla, han congregado este domingo a miles de personas frente al Palacio de San Telmo, sede del Gobierno autonómico de Andalucía, para reclamar responsabilidades por los errores en el programa de detección preco

Denuncian que “la supervivencia política no puede estar por encima de la humana” y exigen un refuerzo inmediato del sistema público de salud.

Sevilla se tiñe de rosa reivindicativo

Miles de manifestantes, con mujeres vestidas con camisetas rosas han llenado las inmediaciones del Palacio de San Telmo, en Sevilla, este domingo a mediodía.

Bajo el lema “Nuestra vida no puede esperar”, las asociaciones andaluzas contra el cáncer de mama han exigido respuestas urgentes y responsabilidades por los fallos detectados en el programa de cribado del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

La movilización ha sido convocada por Amama Sevilla, la asociación que destapó el retraso de más de un año en las pruebas diagnósticas para miles de mujeres con sospechas de lesión tumoral.

“El sistema está destrozado”

En declaraciones a los medios, Ángela Claverol, presidenta de Amama Sevilla, ha denunciado que “la supervivencia política no puede estar por encima de la humana”.

“Para ellos no somos nada, pero les vamos a demostrar que somos muchas”, ha afirmado ante los aplausos de las asistentes.

Entre ellas, Anabel, una de las primeras pacientes afectadas, relató que perdió un pecho tras meses sin recibir aviso de su mamografía no concluyente: “No es justo. Lo he perdido todo”, declaró entre lágrimas.

Acusaciones a la Junta de Andalucía

Las asociaciones acusan a la Junta de haber defraudado la confianza de las mujeres y reclaman una auditoría pública de los protocolos de diagnóstico.

“El tiempo de las declaraciones y las fotos ha terminado”, advirtieron en un comunicado.

Plan de choque y cambios en la Consejería de Salud

El Gobierno andaluz ha respondido a la crisis con un plan de choque de 12 millones de euros y la contratación de 119 profesionales adicionales, seguido de un plan integral de más de 100 millones y 709 nuevos efectivos para reforzar los programas de cribado de cáncer de mama, colon y cuello de útero.

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha confirmado que se han identificado 2.317 mujeres con hallazgos radiológicos clasificados como BI-RADS 3 (“probablemente benignos”), de las que el 90 % pertenecen al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y que superaron el plazo recomendado para revisión.

Según Sanz, 1.778 mujeres ya han sido citadas y revisadas, y el resto lo estará antes del 30 de noviembre. La Junta ha iniciado también la revisión del proceso asistencial integrado de cáncer de mama -vigente desde 2011- y prevé incorporar inteligencia artificial a los programas de cribado para aumentar la precisión diagnóstica.

De la indignación a la acción

Las organizadoras insisten en que la protesta de hoy “es solo el principio”.

Reclaman una sanidad pública reforzada, más medios técnicos y humanos y una depuración real de responsabilidades por los retrasos que, subrayan, “han puesto vidas en riesgo”.

“Os necesitamos para demostrarle a la Junta de Andalucía que no somos 2.000 ni 20.000… somos muchas mujeres”, reiteraron desde el escenario improvisado frente a San Telmo.

Personalizar cookies