El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha intervenido por primera vez desde el Parlamento andaluz, tras revelarse que el Juzgado de Instrucción número 13 de Sevilla ha convocado a la actual gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y a sus dos predecesores para declarar en noviembre, en relación con los contratos de emergencia y fraccionados. Moreno ha declarado que ‘se aclararán muchas cosas’ y ha instado a la oposición a ‘dejar que la justicia actúe’.
Durante el reinicio de las sesiones plenarias en el Parlamento de Andalucía, Moreno enfrentó su primera interpelación del ciclo político actual, planteada por José Ignacio García, portavoz de Adelante Andalucía. La pregunta se centró en la situación de la sanidad pública y la citación judicial de los responsables del SAS.
Moreno ha defendido la ‘muy acertada decisión del juez’, indicando que los imputados habían pedido declarar ‘desde la primera semana’. Aseguró que estas comparecencias judiciales serán útiles para ‘explicar, informar sobre cómo se actuó’ ante una ‘situación de excepcionalidad’ que, según él, ‘salvaron muchas vidas’. Además, destacó que los problemas de gestión sanitaria no son exclusivos de Andalucía, sino que también afectan a comunidades autónomas con mejor financiación como el País Vasco, Cataluña o Navarra.
Moreno añadió que Andalucía enfrenta el envejecimiento de sus usuarios y la jubilación de profesionales médicos, con un aumento de 500.000 usuarios mayores de 60 años, quienes ‘consumen más servicios sanitarios’. También mencionó que la comunidad debe prepararse para la jubilación de 4.386 profesionales médicos, aunque subrayó que ‘hoy la situación es mejor que hace siete años’, destacando que el gasto sanitario por habitante ha aumentado de 1.169 euros en la etapa socialista a 1.765 euros en 2025, situándose por primera vez por encima de la media nacional.
Por otro lado, García criticó la gestión de Moreno, planteando la dicotomía de que los gerentes del SAS ‘o dimiten o los cesa’, y señalando que si no toma acciones, Moreno sería el responsable. Describió la sanidad andaluza como un triángulo compuesto por ‘el dineral a privada, la corrupción, y los andaluces en las listas de espera’, y cuestionó la eficacia del gasto en la sanidad privada.