En su intervención al inicio del debate sobre el estado de la Comunidad, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP-A), ha exhortado a la «unidad» del Parlamento andaluz para oponerse a los «privilegios de unos frente a otros» en la financiación autonómica y ha expresado su oposición al principio de ordinalidad que configura este modelo, al considerarlo un indicativo de «desigualdad».
Moreno ha recalcado que el sistema vigente de financiación ha sido perjudicial para Andalucía desde su aprobación en 2009 con el respaldo de Esquerra Republicana de Cataluña, liderada entonces por Josep Lluis Carod Rovira, situación que ha mencionado directamente. Ha alertado sobre la dificultad de que un modelo diseñado para el independentismo catalán sea adecuado para Andalucía y ha criticado a aquellos que se beneficiaron inicialmente del sistema y que actualmente buscan mantener sus ventajas, indiferentes a las pérdidas continuas de Andalucía.
El presidente ha defendido que la financiación autonómica debería ser un mecanismo para redistribuir la riqueza equitativamente entre todas las regiones, asegurando que si el sistema es justo, todos avanzan, pero si es privilegiado, «nos seguiremos quedando atrás los de siempre». Ha enfatizado la conexión entre la financiación y la prosperidad regional, indicando que no es coincidencia que las comunidades que reciben menos fondos sean vecinas a Andalucía.
Asimismo, ha criticado a la actual ministra de Hacienda y líder del PSOE andaluz, María Jesús Montero, por no haber presentado ninguna propuesta en este ámbito durante ocho años, aunque ahora «parece que le han entrado las prisas» con una nueva propuesta que incorpora el principio de ordinalidad, el cual Moreno rechaza por perpetuar la desigualdad.
«Lo llaman ordinalidad cuando lo que quieren decir realmente es desigualdad», ha declarado Moreno, reafirmando la posición de Andalucía contra este principio y recordando que fue rechazado ampliamente en el Parlamento autonómico en 2018. Finalmente, ha reiterado la necesidad de unidad parlamentaria para combatir los privilegios y defender la igualdad, y ha señalado que, al igual que se hizo casi hace 50 años, Andalucía seguirá luchando por estos principios.
Moreno también ha mencionado las entregas a cuenta que recibe Andalucía del Gobierno central, subrayando que estos fondos, lejos de ser un favor, son el resultado de los impuestos pagados por los andaluces y que legalmente deben ser transferidos a la comunidad autónoma. «Que no nos quieran hacer creer que nos hacen favores. A los andaluces nadie nos ha regalado nada», concluyó.
