La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad, Loles López, ha asegurado en el Parlamento andaluz que las residencias para mayores financiadas con presupuesto público muestran una ocupación “por encima del 97%”. Esta declaración se produce en respuesta a las críticas de José Luis Ruiz, parlamentario socialista, quien ha denunciado “ineficiencia y falta de planificación” en la administración de estos establecimientos.
En su participación, que fue cubierta por Europa Press, Ruiz ha urgido a la Junta a “dar voz y resolver las reivindicaciones que están planteando”. El representante del PSOE ha referido a un informe de la Cámara de Cuentas que indica una “gestión marcada por la ineficiencia y la falta de planificación”, con “listas de espera interminables y plazas insuficientes para las personas mayores andaluzas que lo solicitan”. Ruiz ha destacado que “18.000 personas esperaban una plaza residencial y solo el 6% podrían ser atendidas con las vacantes disponibles”, señalando como principales causas “la falta de plazas y las limitaciones presupuestarias”.
Por otro lado, el informe también apunta a “una alarmante falta de ocupación” en los centros de gestión directa, con un promedio del 67%, dejando “más de un 30% de plazas sin ocupar”, según Ruiz, debido a “la falta de una planificación estratégica y de mecanismos de seguimiento”. Ha acusado a la Junta de “abandono de las residencias públicas” y de “provocar el aumento de las listas de espera”, remarcando que “22.000 personas esperan una plaza y hay un déficit de más de 30.000 plazas en Andalucía”. Asimismo, ha sugerido a la consejera que “asuma su incompetencia y considere la dimisión”.
En respuesta, Loles López ha reprochado a Ruiz por omitir la página 11 del informe, donde “se recoge que la ocupación en 2023 fue del 97,97%”. “No le interesaba esa página”, aseveró, antes de criticar que el PSOE solicite su dimisión: “Si hablamos de dimisión, quienes deberían levantarse del sillón y no volver a ocuparlo son ustedes, los que gestionaron antes”, argumentó.
López ha destacado que “esta legislatura se han creado ya 2.300 plazas y se han licitado 3.000 más”, con expectativas de alcanzar “6.800 plazas frente a las 283” generadas en la última administración socialista. También recordó que en 2015 “el propio portavoz socialista decía que sobraban plazas, cuando había 144.000 personas en lista de espera según datos del Imserso”.
Finalmente, la consejera ha acusado al PSOE de “hipocresía” por “defender que el Gobierno de España pague el 50% de la dependencia al País Vasco mientras se lo niega a Andalucía”. “Han defendido que traten a los andaluces como ciudadanos de segunda. Deben levantarse, pedir perdón a los dependientes andaluces y dejar de humillar a esta tierra”, concluyó.