El Parlamento de Andalucía inicia su primer Pleno del período con debates sobre alivio de deuda, incendios y temas de salud

Este miércoles y jueves, el Parlamento de Andalucía dará inicio a su primer Pleno tras el receso de agosto, con sesiones que incluyen comparecencias del Gobierno respecto a los incendios forestales y los nuevos conciertos sanitarios, además de discutir proposiciones no de ley (PNL) sobre la financiación autonómica y la propuesta de condonación de deudas de las comunidades autónomas promovida por el Ministerio de Hacienda.

La agenda del Pleno comienza a las 16,00 horas del miércoles con un informe de la Diputación Permanente que resume las actividades y decisiones de agosto, seguido por el reconocimiento de la Cuenta General y el Informe de Cumplimiento del Presupuesto del Parlamento de 2024.

Posteriormente, se considerará una proposición de ley sobre el tercer sector de acción social de Andalucía, presentada por los grupos del PP-A, PSOE-A y Mixto-Adelante Andalucía, con el apoyo del Consejo de Gobierno. El debate comenzará con las intervenciones de los grupos proponentes, seguido por los grupos Por Andalucía y Vox, y finalizará con una nueva ronda de intervenciones de los grupos iniciadores.

Además, se llevarán a cabo tres comparecencias del Consejo de Gobierno, empezando por Antonio Sanz, quien discutirá «sobre la gestión de la Junta de Andalucía en los principales incendios ocurridos en Andalucía durante este verano». Rocío Hernández hablará «sobre el impacto en el Sistema Sanitario Público de Andalucía al destinar más de 500 millones de euros a nuevos conciertos sanitarios con entidades privadas». Finalmente, María del Carmen Castillo informará sobre el comienzo del curso escolar 2025-2026.

El jueves continuará con una interpelación del Grupo Socialista sobre políticas de vivienda y preguntas orales al Gobierno, incluyendo consultas sobre la sanidad pública y las prioridades del Gobierno para el nuevo curso político. El Pleno cerrará con el debate de cuatro PNL, incluyendo temas sobre el Estado de bienestar y la financiación autonómica.

Personalizar cookies