El Parlamento de Andalucía insta al Gobierno a revisar su política diplomática con Estados Unidos

La sesión plenaria del Parlamento andaluz ha dado luz verde a una Proposición no de Ley impulsada por el Grupo Popular, que solicita al Gobierno central que «cese su actual proceder diplomático con el Gobierno de Estados Unidos de América» debido a que «está interfiriendo y perjudicando las negociaciones» en torno a la política de aranceles de la Unión Europea.

El apoyo de los grupos Popular y Vox ha sido crucial para la aprobación de la medida, aunque no ha contado con el beneplácito del grupo Socialista, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía. Jessica Trujillo, diputada del Grupo Popular, ha sido la encargada de defender la propuesta.

Además, la PNL incluye entre sus diversas solicitudes, la exigencia de «mejorar y reforzar» las relaciones con Estados Unidos, tal como se planteó durante la administración de Donald Trump, cuando «órdenes ejecutivas del Gobierno republicano se impusieron aranceles excepcionales a productos andaluces», una política que se mantuvo bajo la presidencia de Joe Biden y que ha acarreado «graves pérdidas económicas y de mercados cuyas consecuencias aún se hacen sentir».

En un intento por «reconducir su política exterior de Estado», el PP-A aboga por una interacción más constructiva y leal con todos los Estados miembros de la UE, el Reino Unido, Estados Unidos de América y otros aliados estratégicos, distanciándose de «posiciones y actitudes partidistas de confrontación» que podrían comprometer los intereses estratégicos españoles y afectar negativamente a Andalucía.

Simultáneamente, el Parlamento ha rechazado el Real Decreto-ley 4/2025 sobre aranceles y comercialización, criticando «su escasa eficacia, su deficiente implementación, su limitada coordinación territorial y su carácter marcadamente propagandístico». El PP-A urge al Gobierno a «elaborar con urgencia un nuevo plan» que aborde estas deficiencias.

Finalmente, se ha solicitado al Gobierno que proporcione informes trimestrales sobre el uso de los fondos, incluidos los fondos comunitarios usados en Andalucía, y que intensifique su estrategia de diversificación de mercados con campañas dirigidas a diversas regiones globales.

Personalizar cookies