En una sesión plenaria celebrada el miércoles 12 de noviembre, el Parlamento de Andalucía ha dado luz verde, con el apoyo exclusivo del PP-A y la oposición de PSOE-A, Vox, Por Andalucía y Grupo Mixto-Adelante Andalucía, a un decreto propuesto por el Gobierno de la Junta. Dicho decreto, fechado el 22 de octubre, facilita los adelantos de fondos a los ayuntamientos para responder prontamente a los efectos de desastres naturales, y contempla la creación de dos viceconsejerías bajo circunstancias excepcionales.
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha defendido ante el pleno el Decreto-ley 4/2025, que busca agilizar la entrega de ayudas y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias. Este decreto modifica previamente el Decreto 277/2023 y propone mejoras en la seguridad jurídica y la eficiencia administrativa, además de descentralizar la gestión de las ayudas.
Desde el Gobierno andaluz se ha destacado la necesidad de este decreto ante la creciente intensidad de fenómenos meteorológicos y la inminente temporada de lluvias. Además, se incluye una enmienda en la Ley 9/2007 para permitir, en situaciones de gran complejidad, la creación de dos viceconsejerías en una consejería.
CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
La oposición ha centrado sus críticas en la disposición final segunda del decreto. Mateo Javier Hernández, del PSOE-A, ha acusado al gobierno de usar el decreto como una excusa para ajustes no relacionados con las emergencias. Benito Morillo, de Vox, y Juan Antonio Delgado, de Por Andalucía, también han expresado su descontento, el último cuestionando el nombramiento de un viceconsejero con vínculos previos con la sanidad privada.
En contraste, el diputado del PP-A José Ricardo García ha insistido en que el decreto se centra en atender eficazmente las necesidades ciudadanas y ha criticado a la oposición por su enfoque en la posibilidad de duplicar viceconsejerías bajo condiciones excepcionales.











