Este miércoles, el Pleno del Parlamento de Andalucía, con mayoría de votos del PP-A, ha decidido no aprobar la formación de una comisión de investigación que había sido solicitada por la oposición. Esta comisión tendría como foco los problemas identificados en el programa de detección temprana de cáncer de mama y en las listas de espera del Servicio Andaluz de Salud (SAS), además de rechazar la propuesta de indemnización a las víctimas de estos fallos.
La propuesta de establecer dichas comisiones investigadoras fue presentada por el Grupo Socialista y el grupo Mixto-Adelante Andalucía durante el debate sobre la situación sanitaria en Andalucía. El debate fue inaugurado por Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, y contó con la participación de representantes de los cinco grupos parlamentarios. Al final del debate, se aprobaron 55 de las 134 propuestas presentadas, con 35 de estas siendo del Grupo Popular.
Entre las iniciativas aprobadas por el PP-A se encuentra el apoyo al Plan Integral de Acción en Cribados Oncológicos, que incluye una inversión superior a 100 millones de euros y la contratación de 705 profesionales. También se valoró positivamente la creación de una Comisión de Participación y Seguimiento del Plan de Choque ante la crisis de los cribados del cáncer de mama, buscando garantizar la evaluación y transparencia del programa.
En contraposición, el PP-A votó en contra de varias propuestas del PSOE-A, incluyendo las que pedían un decreto para la atención oncológica integral «SOS Cáncer» y la creación de un fondo de compensación para las «Víctimas del cribado y detención del cáncer en Andalucía». Asimismo, rechazaron la solicitud de una auditoría independiente sobre los posibles errores en las historias clínicas de las pacientes.
PROPUESTAS DE LA OPOSICIÓN
El Grupo Popular también ha denegado otras iniciativas relacionadas con las listas de espera propuestas por el PSOE-A, Vox y Por Andalucía. Sin embargo, sí apoyaron dos propuestas del PSOE-A para garantizar el desarrollo de la Ley de Regulación de la Eutanasia y para aumentar el presupuesto para la sanidad pública.