Este miércoles, el Pleno del Parlamento de Andalucía ha decidido no tramitar la proposición de Ley andaluza sobre movilidad sostenible presentada por Por Andalucía, con el apoyo de los votos de PP-A y Vox. Esta decisión se produjo a pesar del apoyo recibido por el PSOE-A y el Grupo Mixto-Adelante Andalucía en la Cámara autonómica. El Gobierno dirigido por el PP-A se había pronunciado previamente en contra de esta medida, argumentando en un acuerdo del 25 de febrero la ausencia de un análisis de impacto económico adecuado y un estudio de impacto normativo comparado.
La portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto, había destacado en una rueda de prensa en enero en Granada, que la ley propuesta tiene como fin colocar a la región a la cabeza en políticas de transporte sostenible y combate al cambio climático. La iniciativa legislativa de 39 artículos, según sus promotores, busca promover un modelo de movilidad que sea ecológico, accesible y beneficioso tanto para los ciudadanos como para el medio ambiente.
Por Andalucía ha enfatizado que la ley es crucial para fomentar una nueva cultura de movilidad centrada en los ciudadanos y diseñada para mitigar los impactos negativos del transporte actual. La proposición incluye la creación de planes urbanos de movilidad sostenible y el fomento del transporte público y no motorizado, además de proponer infraestructuras para apoyar estos cambios.
Por su parte, la diputada del PP-A, Celia Santiago, ha criticado la ley propuesta por ser ‘innecesaria y deficiente’, y señaló que el Gobierno andaluz ya trabaja en una estrategia propia para 2030 que cubriría estos aspectos. Mientras tanto, Fernando López Gil del PSOE-A insistió en la necesidad de la ley y lamentó la falta de visión futura del gobierno del PP-A. Por último, Antonio Sevilla, de Vox, criticó la ley como parte de una agenda que impone restricciones innecesarias y costosas para los ciudadanos.