La Mesa del Parlamento de Andalucía va a sustituir el papel en sus relaciones con los grupos parlamentarios por correos electrónicos para la notificación de acuerdos y el envío de documentación, según un Acuerdo de la Mesa del Parlamento del día 5, publicado en el Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía (BOPA).
A partir de este miércoles, día 18, se producirá esta sustitución, que la Cámara autonómica presenta como «una dinámica modernizadora» a partir de «una reciente actualización de la aplicación Ágora+».
Defiende el cambio por «la mayor rapidez en la práctica de las notificaciones que el nuevo procedimiento supone», además de «razones medioambientales, por «el ahorro en papel que implica», así como por «razones de seguridad jurídica».
Esgrime en este sentido el acuerdo de la Mesa que esa última aspiración se busca por cuanto con esa notificación electrónica se establecen «las reglas para determinar» la fecha de recepción de un escrito, en caso de que el grupo parlamentario destinatario de la comunicación «no confirme su recepción».
El órgano de gobierno de la Asamblea legislativa autonómica ha decidido que sus acuerdos y la tramitación de las iniciativas parlamentarias «se cursarán a través de la aplicación Ágora+, mediante la remisión de correos electrónicos desde la dirección agoraplus@parlamentodeandalucia.es», según el texto consultado por Europa Press, que rubrica el letrado mayor, Manuel Carrasco.
Defiende el Parlamento, por su «efectividad demostrada», la práctica con la convocatoria de los órganos parlamentarios, «cuya mera remisión a través de correo electrónico, junto con el aviso por mensaje a los móviles corporativos de los diputados convocados, produce efectos por sí sola, sin que se requiera la confirmación de su recepción».
Reclama el Parlamento a los grupos que le faciliten al Servicio de Informática «las direcciones de correo electrónico de las personas encargadas de recepcionar las notificaciones dirigidas al propio grupo parlamentario o a los diputados y las diputadas que formen parte de aquel» y por ello deben comunicar los cambios de «las personas encargadas de recibir tales notificaciones».
La Asamblea autonómica establece que a partir de este momento una notificación se considerará hecha cuando «se confirme la recepción del correo electrónico» por las personas designadas como destinatarios por el grupo parlamentario si se produce «en el mismo día de la remisión de la comunicación».
Precisa la Cámara autonómica que de no tener la confirmación de las personas autorizadas por los grupos si la notificación se produjera antes de las 15,00 horas, «se entenderá practicada la notificación el mismo día de su remisión» y, si es a posteriori de esas 15,00 horas, «se entenderá practicada la notificación el día siguiente al de su remisión».
El referente de esta iniciativa es el Plan de Transformación Digital del Parlamento de Andalucía, cuyo inicio de elaboración se anunció en marzo de 2023 y cuya implantación se sitúa en un plazo de cinco años como «guía de todo el proceso de transformación digital» y que la Cámara autonómica ha situado en tres ámbitos: los procesos, las personas y la tecnología.
NOTIFICACIONES EN PAPEL POR FUERZA MAYOR
Con todo abre la puerta a que, «de manera excepcional, puedan realizarse las notificaciones en papel por imposibilidad técnica o fuerza mayor», así como en el supuesto de que «se requiera constancia inmediata de la recepción». En ambos casos la confirmación de la recepción se hará con «el tradicional método de firma manuscrita» del personal del grupo parlamentario.
Ese personal designado para recibir las notificaciones será también autorizado para otras comunicaciones «de índole parlamentaria o administrativa» que se remitan de forma electrónica a los grupos, «salvo comunicación en sentido contrario del respectivo grupo parlamentario».
La Cámara andaluza reconoce como una exigencia social «una disponibilidad más ágil e inmediata de la información».
