El Pleno del Parlamento andaluz acogerá la próxima semana el debate de una proposición no de ley (PNL) que han registrado de forma conjunta los grupos de oposición de izquierda –PSOE-A, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía– sobre el «deterioro de la sanidad pública andaluza», la «necesidad de incrementar su financiación, mejorar las condiciones laborales y cumplir los pactos suscritos con los profesionales sanitarios».
Es el título de una de las cuatro PNL que se debatirán en la sesión del Pleno del Parlamento que se celebrará la próxima semana, según se recoge en el orden del día que ha recibido este miércoles el visto bueno de la Junta de Portavoces con los únicos apoyos del PP-A, el rechazo de los representantes del PSOE-A y Vox, y la abstención de los grupos de Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía.
Según el orden del día, el Pleno comenzará el miércoles, 25 de junio, a las 15,00 horas, con el debate para la convalidación o derogación del Decreto-ley 2/2025, de 11 de junio, por el que se modifica la Ley 2/2003, de 12 de mayo, de Ordenación de los Transportes Urbanos y Metropolitanos de Viajeros en Andalucía en materia de autorizaciones de arrendamiento de vehículos con conductor.
Tras ello, se sustanciará el debate de totalidad del proyecto de Ley de impulso y promoción de la producción ecológica y otras producciones agrarias, pesqueras y acuícolas certificadas en Andalucía, al que no se han presentado enmiendas a la totalidad.
Seguidamente, el Pleno del Parlamento acogerá tres comparecencias del Consejo de Gobierno, comenzando por una de la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, a petición propia, para «informar sobre la oferta de Formación Profesional para el curso 2025-2026».
A esta comparecencia seguirá una de la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, para «informar sobre las promociones de vivienda protegida de titularidad pública que han sido iniciadas o anunciadas desde el inicio de la legislatura, en colaboración con ayuntamientos andaluces», a propuesta del Grupo Socialista.
Finalmente, la sesión del Pleno del Parlamento finalizará el miércoles con una comparecencia del Gobierno andaluz a petición del PP-A para informar sobre «avances en los tres metros andaluces».
JORNADA DEL JUEVES 26 DE JUNIO
La sesión plenaria se reanudará el jueves, 26 de junio, a las 9,00 horas, con el debate de una moción del Grupo Socialista relativa a política general en materia de función pública, y con dos interpelaciones dirigidas al Consejo de Gobierno; una de ellas de Vox, sobre política general en materia de agricultura, ganadería y alimentación, y otra del Grupo Socialista relativa a política general en materia de gestión de emergencias, incluidas las actuaciones del Infoca.
Tras ello, se sustanciará la habitual sesión de control al Gobierno andaluz con preguntas orales a los consejeros y, a partir de las 12,00 horas, al propio presidente de la Junta, Juanma Moreno, a quien el portavoz del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, preguntará por la «ética en la política», mientras que su homóloga en el grupo Por Andalucía, Inma Nieto, centrará su cuestión en las «necesidades y aspiraciones de la juventud andaluza».
El portavoz del grupo Vox, Manuel Gavira, preguntará al presidente andaluz en «relación con el Gobierno de España», mientras que la portavoz del Grupo Socialista, María Márquez, cuestionará a Moreno en relación al «deterioro de los servicios públicos en Andalucía», y, finalmente, Toni Martín, del PP-A, cerrará la ronda de preguntas al jefe del Ejecutivo con una relativa a la «gestión de recursos públicos en Andalucía».
PROPOSICIONES NO DE LEY
Finalmente, el Pleno concluirá con el debate de cuatro proposiciones no de ley, comenzando por una del grupo Por Andalucía relativa a «defensa de la ética pública y contra la corrupción», a la que seguirá la referida sobre la sanidad que han registrado conjuntamente los tres grupos de oposición de izquierda.
El PP-A defenderá las dos últimas PNL objeto de debate en este Pleno, una de las cuales está relacionada con la «financiación de la implantación de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia en la Comunidad Autónoma de Andalucía», mientras que la otra gira en torno a las «adjudicaciones de obras públicas afectadas por las mordidas del PSOE en Andalucía».