Este miércoles, el pleno del Parlamento Europeo ha dado su apoyo para remover a Gibraltar y Panamá de la lista negra de la UE que identifica a países con un ‘alto riesgo’ de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Esta lista, aunque no conlleva sanciones directas, sí exige a los bancos europeos intensificar los controles sobre las operaciones que involucren a clientes o entidades de los países mencionados.
La Eurocámara ha apoyado la actualización propuesta por la Comisión Europea sobre la lista de países y territorios de alto riesgo con insuficiencias en sus sistemas de prevención contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, tras no obtener mayoría las resoluciones de objeción presentadas.
Además de Gibraltar y Panamá, la lista de países retirados incluye a Barbados, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Jamaica, Senegal y Uganda. Por otro lado, se ha incluido a países como Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia, Nepal y Venezuela.
La Unión Europea actualiza esta lista de manera regular, y los cambios sugeridos se aplicarán automáticamente después de un mes, a menos que el Parlamento Europeo o el Consejo se opongan durante ese período. La lista se elabora tomando en cuenta los informes del Grupo de Acción Financiera contra el Blanqueo de Capitales (GAFI) y añadiendo otros países según criterios propios de la UE.















