En una reciente sesión plenaria, el Parlamento ha dado su aprobación unánime a una iniciativa para acortar los tiempos de espera en las reconstrucciones mamarias dentro de la sanidad pública andaluza, dirigida a mujeres que han sido operadas de cáncer de mama. Paralelamente, la propuesta de limitar los conciertos sanitarios mediante legislación ha sido declinada.
La resolución, propuesta por Por Andalucía, destaca que ‘La demora en estas últimas intervenciones somete a las mujeres a padecimientos adicionales que sumar a los de la enfermedad: dolores causados por los extensores, procesos depresivos y dificultades objetivas que condicionan su restablecimiento pleno’. Esta propuesta ha contado con el consenso del Pleno, que se reunió este jueves y viernes para debatir sobre el estado de la comunidad y votar las propuestas de los cinco grupos parlamentarios.
En relación con otras propuestas, todas las presentadas por el PP-A relacionadas con la sanidad fueron aprobadas. Incluyen un incremento anual de recursos para el Sistema Público de Salud, con una asignación de 16.265 millones de euros para 2026, y una propuesta para optimizar las listas de espera quirúrgicas, que ya ha conseguido reducir la espera media a 42 días.
Por otro lado, las 35 propuestas del PSOE-A fueron rechazadas, incluyendo una que buscaba recuperar un sistema andaluz de selección pública de medicamentos y una Ley de Limitación de Conciertos Sanitarios que priorizara la provisión pública. También se denegó una propuesta de Vox para realizar una auditoría externa y transparente del sistema sanitario tras una crisis derivada de fallos en los cribados.
Finalmente, se aprobó una propuesta de Por Andalucía sobre la revisión de los protocolos sanitarios en residencias de mayores y otra del Grupo Mixto-Adelante Andalucía que insta a eliminar la contratación temporal en plazas estructurales del Servicio Andaluz de Salud.
