La Cámara andaluza ha dado su visto bueno este jueves a una propuesta del PP-A que exige al Gobierno central la revisión y control de todas las obras y concesiones en Andalucía que están bajo la lupa de la justicia en relación con el ‘caso Koldo’, por acusaciones de corrupción en la forma de «mordidas».
La propuesta del PP-A contó con el apoyo de Vox, pero fue rechazada por PSOE-A y Por Andalucía, mientras que el grupo Mixto-Adelante Andalucía la respaldó en parte.
El Parlamento ha expresado su preocupación por las posibles «sobrecostes y desviaciones presupuestarias» y ha instado al Gobierno central a esclarecer estos puntos para establecer responsabilidades políticas y personales.
Además, se criticó duramente la «gestión arbitraria y sin garantías» por parte del actual Gobierno de España, específicamente en las obras públicas y sus procesos de licitación y adjudicación en Andalucía.
Se mencionaron proyectos específicos bajo investigación, incluyendo la ampliación del puente del Centenario en Sevilla y otros importantes desarrollos infraestructurales en la región, vinculados a supuestos favores en las adjudicaciones de obras en las autovías A-63 y A-32.
El Parlamento ha pedido a la Delegación del Gobierno en Andalucía que proporcione «explicaciones» claras y detalladas sobre las decisiones y acciones de su delegado en relación con las acusaciones de favorecimiento en las adjudicaciones de obras, para restaurar la confianza pública en la institución.
Finalmente, se ha solicitado al Gobierno central que informe cada seis meses al Parlamento andaluz y a la Junta sobre el progreso de las investigaciones y medidas adoptadas en relación con las auditorías y la recuperación de cualquier sobrecoste detectado.
En defensa de la iniciativa, el diputado del PP-A, Antonio Saldaña, destacó que ya existían «síntomas» de posibles irregularidades, ya que el 30 por ciento de los contratos del Gobierno central se adjudicaban «sin competencia» y ha solicitado aclaraciones sobre las supuestas «mordidas» en las obras públicas de la comunidad.