Durante el último curso escolar 2024-2025, más de 1.800 estudiantes de 95 instituciones educativas en Andalucía tomaron parte en el Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (Placm), gestionado y financiado íntegramente por el Reino de Marruecos.
La información fue proporcionada por María del Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, en una respuesta escrita a interrogantes del grupo parlamentario Vox en Andalucía, según documentos revisados por Europa Press.
Castillo especificó en su declaración que ‘el profesorado del Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí es gestionado y financiado íntegramente por el Reino de Marruecos, en virtud del Convenio de Cooperación Cultural firmado entre el Gobierno de España y el de Marruecos, que también se ocupa de su selección y nombramiento’, y añadió que ‘la Junta de Andalucía no destina presupuesto para la financiación de este programa’.
En términos de participación, se detalló que durante el año escolar 2024-2025 el programa se implementó en 95 centros educativos, con un total de 1.810 estudiantes inscritos.
Estas cifras representan un incremento respecto al curso anterior, 2023-2024, donde 79 centros y 1.741 estudiantes estuvieron involucrados. En el curso 2022-2023, participaron 90 centros y 1.958 estudiantes; en 2021-2022, 76 centros y 1.312 estudiantes; en 2020-2021, 80 centros y 1.525 estudiantes; en 2019-2020, 113 centros y 2.700 estudiantes; y en 2018-2019, 108 centros y 3.407 estudiantes, según las cifras oficiales.










