El PSOE-A ha presentado una enmienda a la totalidad contra la reciente propuesta de Ley de Vivienda de Andalucía, impulsada por el PP-A, alegando que “no cumple con el mandato constitucional del artículo 47” de la Constitución, “no ofrece garantías jurídicas ni económicas, y no responde a la emergencia habitacional que vive” la región.
El texto de la enmienda, que será defendido por el Grupo Socialista el próximo miércoles, 8 de octubre, durante el debate de totalidad en el Pleno del Parlamento, critica que la ley propuesta por el gobierno de Juanma Moreno “se limita a reproducir declaraciones genéricas y enunciados programáticos, sin mecanismos jurídicos exigibles ni recursos económicos suficientes que aseguren su cumplimiento”.
Además, el PSOE-A señala que el proyecto de ley “se orienta hacia un modelo especulativo y regresivo que supone un claro retroceso respecto a la Ley 1/2010 de Vivienda en Andalucía”, y lo describe como “una contrarreforma regresiva que, en lugar de reforzar el derecho constitucional a la vivienda, lo debilita, mercantilizando la vivienda protegida, incentivando la especulación y renunciando a garantizar una política pública seria, transparente y orientada al interés general”.
La enmienda también critica que el proyecto de ley “ignora la principal preocupación de las familias andaluzas, el alquiler”, y “no contempla ningún instrumento especialmente dirigido a reforzar el parque de vivienda pública”, abriendo “la puerta a la descalificación acelerada de VPO, favoreciendo su incorporación al mercado privado y reduciendo todavía más la oferta de vivienda protegida”.
Finalmente, el PSOE-A advierte que el proyecto “incumple las obligaciones derivadas de la Ley estatal 12/2023”, por el derecho a la vivienda, “situando a Andalucía en desventaja respecto a otras comunidades autónomas que sí han activado los instrumentos habilitados por la norma básica” y concluye que la propuesta es “de cartón piedra, sin financiación real, sin garantías jurídicas y sin derechos exigibles”, además de que “la emergencia habitacional es ignorada” y ofrece “más propaganda que soluciones”.