El PSOE en Andalucía ha presentado una Proposición no de Ley para debatirse en el Pleno del Parlamento andaluz el próximo jueves, buscando que la Junta de Andalucía acepte, “en el plazo máximo de dos meses”, la oferta realizada por el Gobierno mediante la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, para ceder terrenos en la Zona Franca de Cádiz destinados a la edificación de un nuevo hospital.
Los socialistas andaluces solicitan la rápida firma de un convenio para transferir la propiedad del suelo a la Junta y piden el inicio “de manera inmediata” de los trabajos para el diseño arquitectónico y el plan funcional del nuevo Hospital de Cádiz, con el propósito de “garantizar la participación de profesionales sanitarios y agentes sociales en su definición”.
La propuesta socialista demanda un compromiso por parte de la Junta para la “financiación plurianual necesaria” y sugiere que para el año 2026 se asignen en el presupuesto “las partidas correspondientes”. Además, se enfatiza la necesidad de una cofinanciación con fondos europeos, argumentando que este método ya se ha utilizado en otras provincias andaluzas, lo que no debería retrasar esta “imprescindible infraestructura sanitaria”.
El Grupo Socialista justifica la urgencia de esta infraestructura alegando que el actual Hospital Puerta del Mar, inaugurado en 1975, “presenta una evidente obsolescencia estructural y funcional, carece de margen de crecimiento y no puede dar respuesta a las necesidades asistenciales, docentes e investigadoras de la sanidad pública en la provincia”.
Según datos del Servicio Andaluz de Salud, al mes de junio, 16.489 pacientes gaditanos se encuentran en lista de espera quirúrgica y 18.400 en espera para consultas externas. Desde 2018, el Gobierno de España ha mostrado disposición para impulsar el nuevo hospital, incluido por la Junta en su Plan de Infraestructuras Sanitarias 2020-2030, aunque sin avances significativos hasta la fecha.
La PNL del PSOE enfatiza que, tras múltiples ofertas realizadas por la Zona Franca a la Junta, incluyendo opciones desde la compra hasta la permuta, la cesión gratuita de los terrenos debe aprovecharse sin más dilaciones para comenzar la construcción del hospital.