Este jueves, 23 de octubre, el Grupo Socialista tiene agendado presentar en el Pleno del Parlamento una proposición no de ley (PNL) cuyo objetivo es solicitar al Ejecutivo de la Junta la creación de una Ley Andaluza de Formación Profesional. La nueva legislación buscaría asegurar un sistema de FP público, inclusivo y de alta calidad, que cuente con la financiación adecuada y la colaboración de la comunidad educativa, los agentes sociales y los sectores productivos, según se establece en el primer punto de las demandas de esta iniciativa del PSOE-A, accesible a través de Europa Press.
Con esta propuesta, el Grupo Socialista también pretende que el Parlamento andaluz exija al Gobierno andaluz que «dignifique y valore el trabajo del profesorado de Formación Profesional, reforzando sus condiciones laborales y profesionales, e incorporando la equiparación salarial de los profesores técnicos de FP con el resto de cuerpos docentes, en línea con las reivindicaciones históricas del colectivo».
Además, la PNL incluye la solicitud de ampliación y mejora de las plazas de FP para alumnos con necesidades educativas especiales (NEE), asegurando suficientes recursos personales y materiales para proporcionar una educación de calidad e inclusiva. Asimismo, se busca incrementar las plazas y las modalidades de la oferta pública de FP ‘online’, facilitando el acceso a estas enseñanzas especialmente para estudiantes de zonas rurales, trabajadores y colectivos con dificultades de conciliación.
El PSOE-A, además, desea que el Parlamento anime a la Junta a expandir la red de centros públicos de FP y aumentar la oferta formativa en sectores emergentes como la tecnología, la digitalización y la inteligencia artificial, con un presupuesto adecuado y un plazo máximo de ejecución para el curso 2026/2027.
Finalmente, la serie de demandas se cierra con la petición de que, en un máximo de doce meses, se presente un plan detallado para la expansión de la red de centros públicos de FP, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso, y la creación de nuevas especialidades formativas en los sectores estratégicos previamente mencionados. Este plan debería incluir un calendario de ejecución, indicadores de seguimiento y medidas específicas para garantizar que la FP pública sea accesible y de calidad para todos los jóvenes de Andalucía.