Esta semana, el Grupo Socialista en el Parlamento de Andalucía presentará una proposición no de ley (PNL) solicitando al Gobierno andaluz la implementación de ‘medidas de regeneración democrática e impulso democrático’, incluyendo la creación de ‘un código ético’. Dicha proposición será debatida en la sesión de la comisión de Sanidad, Presidencia y Emergencias programada para el jueves, 30 de octubre, como consta en el programa de actividades parlamentarias.
La primera medida que propone el PSOE-A es que la Junta desarrolle un código ético y de buen gobierno que estipule los principios para una conducta ejemplar de los altos cargos. Además, se busca que el Parlamento inste a la Junta a iniciar protocolos en las consejerías para la detección y prevención precoz de conflictos de intereses, así como la creación de un organismo independiente que evalúe la efectividad de las políticas públicas.
La PNL también recomienda minimizar los procedimientos legislativos urgentes y exige que los decretos leyes se sometan a la aprobación del Parlamento con un informe que justifique la necesidad urgente de estos. Se insta igualmente a que se apliquen las recomendaciones de los informes de fiscalización de la Cámara de Cuentas de Andalucía.
Entre otras medidas, el PSOE-A quiere que el Centro de Estudios Andaluces haga públicos los datos de encuestas y sondeos en un plazo no mayor a cinco días tras su difusión, y que se establezcan normas claras sobre los premios que pueden aceptar los altos cargos. Finalmente, se busca regular el protocolo y la composición de las comitivas para los viajes del presidente de la Junta y sus consejeros, basándose en criterios de necesidad y proporcionalidad.
El Grupo Socialista justifica esta iniciativa destacando la importancia de las ‘normas sobre transparencia y buen gobierno’ como fundamentales para la confianza ciudadana en las instituciones. Subrayan la necesidad de esta regeneración en Andalucía, especialmente por acciones del gobierno actual que parecen desviarse de los principios éticos y de servicio público esperados.
