El PSOE-A propone desde el Parlamento andaluz la creación del grado de Medicina en la UPO con apoyo financiero de la Junta

El PSOE-A promueve en el Parlamento andaluz la implantación del grado de Medicina en la UPO con financiación de la Junta.

El Grupo Socialista en Andalucía ha presentado una proposición no de ley (PNL) para que se debata en el Parlamento andaluz, buscando el apoyo para que la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla ofrezca el grado de Medicina con financiación de la Junta de Andalucía.

Según la agenda parlamentaria de esta semana, la propuesta será discutida el próximo martes 28 de octubre en la comisión de Universidad, Investigación e Innovación.

La PNL del PSOE-A sugiere que el Parlamento inste a la Junta a que «la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, dentro de sus competencias, y salvaguardando la autonomía universitaria, solicite al equipo de gobierno de la Universidad Pablo de Olavide que inicie el procedimiento para implantar el grado en Medicina». Además, se propone que la Consejería «incluya en los presupuestos de 2027 una partida específica para apoyar económicamente la implantación» de este grado en la UPO.

En la exposición de motivos, el Grupo Socialista señala el crecimiento de la educación superior privada en Andalucía, destacando la autorización de la Junta de numerosos nuevos títulos y centros, incluyendo grados de salud en diversas universidades privadas.

La propuesta también hace énfasis en la elevada competitividad para acceder al grado de Medicina en Andalucía, donde las notas de corte son extremadamente altas, reflejo de la feroz competencia por las plazas. Además, resalta que las universidades públicas andaluzas ofrecían solo 1.306 plazas de nuevo ingreso en Medicina para el curso 2024/2025, fomentando así el crecimiento de la oferta en el sector privado.

Finalmente, la PNL resalta la situación financiera ajustada de la UPO, con un presupuesto de crecimiento y deudas significativas, lo que complica la financiación de nuevos grados como el de Medicina, que son especialmente costosos. Aun así, el Grupo Socialista apuesta por una mayor representación del grado en Medicina en el sector público andaluz, a la luz del aumento de plazas anunciado por la ministra Diana Morant y financiado por el Estado.

Personalizar cookies