El Partido Socialista en Jaén ha instado a la Junta de Andalucía a llevar a cabo la segunda fase de la reurbanización del poblado de Vadillo-Castril, en Cazorla, después de ‘siete años sin hacer nada’; por otro lado, Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, ha declarado que se está poniendo ‘orden en el patrimonio’ afectado.
Este asentamiento, originado en la era de la producción de traviesas ferroviarias en el siglo XX y que cuenta con 31 viviendas y varios edificios adicionales, fue tema de discusión este jueves en el Parlamento andaluz.
El diputado del PSOE, Jacinto Viedma, ha cuestionado las futuras acciones sobre la segunda etapa del proyecto, criticando las ‘visitas y galerías fotográficas dentro de ese autobombo que tanto practica’ el ejecutivo regional.
Viedma destacó que el proyecto tiene un ‘sello socialista’, ya que en 2016 se realizó la primera fase con una inversión de 640.000 euros, mejorando áreas verdes, instalaciones eléctricas, red de saneamiento y telecomunicaciones, así como la modernización del sistema de telefonía.
‘Es un legado que el PP heredó de un gobierno socialista y desde 2019 la Junta no ha hecho nada para continuar’, lamentó Viedma, destacando que la iniciativa podría ‘impulsar el turismo, la riqueza y el empleo’ en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, lo que ‘están esperando las familias’ residentes en Vadillo-Castril.
La agencia AVRA fue encargada en 2015 de desarrollar y regularizar las edificaciones y comenzó a vender los bienes inmuebles en oferta pública, autorizando la venta directa de 20 viviendas, según informó Viedma.
Por su parte, España aclaró que ‘no existía ni un inventario de bienes patrimoniales, había muchos bienes abandonados, sin uso, con unos sobrecostes importantes de mantenimiento y una gestión patrimonial que dejaba mucho que desear’.
‘Y ahora lo que estamos haciendo es poner orden en el patrimonio’, afirmó España, quien también mencionó que ‘se ha decidido proceder a la liquidación de la encomienda de gestión que existía en ese poblado, que llevaba AVRA’ y ‘el 31 de diciembre del 2021 se extinguió’.
Así, se han iniciado las ‘actuaciones necesarias para la liquidación de esta encomienda de gestión’ y ‘se están concluyendo las actuaciones de liquidación de la misma’.
‘Una vez que esa liquidación ya sea definitiva, ya estaremos en condiciones de analizar individualmente cuál es la situación de los distintos inmuebles afectados y hacer el estudio de viabilidad del proyecto existente de la segunda fase de reurbanización de dicho poblado atendiendo a los criterios técnicos’, concluyó la consejera.