Rocío Díaz, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, ha destacado el proyecto del cuartel de Mondragones en Granada como un claro ejemplo del compromiso del Gobierno andaluz con la promoción de la vivienda protegida en la región.
En una sesión parlamentaria, Díaz expuso las planeaciones urbanísticas dentro de este marco, señalando que la Junta de Andalucía “está dando pasos firmes para promover vivienda a precio asequible en la ciudad”, con la puesta en marcha de la licitación de terrenos para la edificación de 328 viviendas protegidas.
La Junta de Andalucía informó en un comunicado que este proyecto, que ha estado “20 años esperando”, ha cobrado impulso desde 2019 y ahora se ha licitado mediante el sistema de permuta de suelos, un método que busca reactivar terrenos públicos “que han estado en desuso por décadas” para destinarlos a viviendas protegidas.
En Mondragones, las parcelas implicadas tienen un valor superior a los 13 millones de euros. Rocío Díaz destacó que, para alcanzar este punto, se han llevado a cabo obras de urbanización con una inversión de 5,8 millones de euros, alcanzando un 70% de su ejecución.
Además, resaltó la colaboración entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Granada, lo que ha permitido aumentar el número de viviendas protegidas de 295 a 328.
La consejera ha situado este proyecto dentro de una estrategia más amplia del Gobierno andaluz para incrementar la oferta de vivienda protegida en Granada, incluyendo otra iniciativa con 69 viviendas protegidas cerca del antiguo Parque de Automovilismo, cuyo inicio está programado para 2026.
“Estas actuaciones son el reflejo de que la colaboración entre administraciones es fundamental para atender la demanda de vivienda asequible”, indicó, añadiendo que “la vivienda es una prioridad para el Gobierno andaluz”, haciendo también referencia a “las partidas históricas que recoge el proyecto de presupuestos de la Junta para 2026, con 740 millones de euros para vivienda, un 40 por ciento más que en 2025”.
