RTVA dispondrá de un presupuesto de 180,2 millones en 2026 gracias a la financiación de la Junta

En 2026, RTVA manejará un presupuesto de 180,2 millones, con un notable apoyo financiero de la Junta de 163 millones.

En el año 2026, la Radio Televisión de Andalucía (RTVA) operará con un presupuesto de 180,2 millones de euros, una cifra que el director general, Juan de Dios Mellado, ha calificado de “realista”, “razonable” y que asegura la “viabilidad” del ente. Mellado compartió estas valoraciones durante su intervención en la comisión del Parlamento, donde detalló las cifras del presupuesto de RTVA para ese año, incluido en el presupuesto general de la Consejería de Presidencia.

El presupuesto para 2026 muestra un incremento de 2,4 millones en comparación con el año anterior. De este total, 163,2 millones corresponden a la transferencia de explotación por parte de la Junta, representando un aumento de 3,1 millones, o lo que es lo mismo, un 1,95 por ciento más que en 2025. “Este aumento no es un gesto menor, es la constatación de la apuesta decidida por parte de la Junta de Andalucía por un servicio público de calidad, competitivo y solvente”, explicó Mellado, quien también mencionó que los ingresos propios se estiman en 15,3 millones de euros.

Los gastos en personal ascienden a 87,4 millones de euros, reflejando un aumento de 700.000 euros respecto al año precedente. Este incremento permite no solo mantener la plantilla actual, sino también la incorporación de 58 nuevos puestos, autorizados por las tasas de reposición. Mellado aseguró que esto garantiza “el necesario relevo generacional y la cobertura de las jubilaciones, además de los incrementos salariales y de los trienios”.

La partida destinada a aprovisionamientos, crucial para la producción de contenido televisivo y radiofónico, se sitúa en 40,3 millones, con un aumento del 2,52 por ciento respecto a 2025. Mellado destacó que esta inversión va “directamente a la creación de contenidos y al fortalecimiento del sector audiovisual andaluz”.

En términos de coste por habitante, Mellado resaltó que Canal Sur tiene uno de los costes más bajos, con 20 euros por habitante al año, comparado con los 90 euros de la televisión del País Vasco o los 41 de Castilla-La Mancha. “Datos objetivos que silencian cualquier debate demagógico sobre el supuesto gasto ineficaz que dicen algunos que supone la RTVA”, afirmó.

Finalmente, Mellado subrayó que el presupuesto para 2026 no solo refleja números, sino que es “el reflejo de una hoja de ruta clara y un compromiso firme” con la responsabilidad, eficiencia, gestión y sostenibilidad de un servicio público esencial. “El presupuesto que presentamos es razonable, garantiza la viabilidad de nuestra agencia y su capacidad para acometer los inmensos retos de un sector en transformación”, concluyó, asegurando que se ajusta a la normativa vigente y a las directrices de la orden de la Consejería de Hacienda del 20 de mayo de 2026.

Personalizar cookies