Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha destacado el esfuerzo del Gobierno andaluz por estabilizar el empleo y mejorar las condiciones de trabajo de los enfermeros. Resaltó que actualmente 37.700 profesionales de enfermería están empleados en el sistema de salud público de Andalucía, lo que representa un aumento de 8.500 desde 2018, incluyendo 7.341 puestos fijos dentro de la plantilla del SAS.
Por otro lado, representantes de Por Andalucía y el PSOE han criticado duramente la administración de la bolsa de empleo, describiéndola como un «destrozo» y «gravísimo error». El PSOE ha afirmado que este problema es resultado de «un plan intencionado» y ha recordado a la consejera que los inconvenientes de la bolsa de empleo son «sus problemas». El PP, en cambio, ha acusado al PSOE de provocar caos en los hospitales por beneficio propio.
Hernández ha enfatizado que nunca antes había habido tantos enfermeros trabajando ni tanta estabilidad laboral. Detalló que se han reforzado varios sectores de enfermería con 102 gestores de casos en centros de mayores, 44 especialistas en diabetes, y otros en manejo de heridas crónicas, ostomías y oncología, entre otros.
Esta expansión ha ayudado a mejorar indicadores de salud, según un informe del Ministerio de Sanidad. También mencionó incrementos salariales y mejoras en las condiciones laborales, incluyendo un aumento en los complementos de todo el personal sanitario A2 en hospitales y cambios en las Tarjetas Ajustadas a Edad para personal de Atención Primaria.
Además, se ha aprobado una modificación presupuestaria que aumenta en casi 18 millones la dotación para el Complemento de Rendimiento Profesional, beneficiando a más de 120.000 profesionales. Finalmente, Hernández abordó la necesaria reforma de la bolsa de empleo, prometiendo un sistema más eficiente y adaptado a la realidad digital.