Salud asegura que el Plan de Verano dará «garantías» y la oposición lo atribuye a que la privada «va como un cohete»

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha asegurado este miércoles en comisión parlamentaria que el Plan Verano 2025 «nos permite afrontar el periodo estival en perfectas garantías para el acceso y la prestación del servicio sanitario público en nuestra comunidad».

Hernández ha explicado que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha previsto un «programa flexible» que dota al sistema de recursos necesarios para cubrir las necesidades de todos los centros sanitarios y hospitales de nuestro sistema público.

En concreto, el Plan Verano 2025 contempla más de 36.500 contrataciones autorizadas por el SAS para cubrir las vacaciones de los profesionales de la sanidad pública andaluza –menos que el pasado año. «Esta ligera disminución con respecto a las incorporaciones temporales del pasado año no supone una reducción del esfuerzo asistencial, sino que se debe al aumento estructural de la plantilla, fruto de las distintas Ofertas de Empleo Público y las contrataciones de larga duración para residentes que realizará esta Consejería», ha detallado.

Hernández ha indicado que la estimación para estas contrataciones se ha realizado tomando como referencia los datos de demanda asistencial registrados en los últimos veranos, y están diseñadas par adaptarse en todo momento a cualquier eventualidad.

De este modo, «si la demanda superara lo previsto, se activarían todos los recursos adicionales que sean necesarios para garantizar la atención». Este proceso de reposición de plantilla durante los meses de verano supone una inversión de 135 millones de euros.

Por meses, la previsión actual incluye 938 incorporaciones en junio, 13.551 en julio, 12.321 en agosto, 8.667 en septiembre y 1.052 en octubre. En cuanto a la distribución por provincias, en Almería se prevén realizar 3.866 contrataciones; en Cádiz, 5.820; en Córdoba, un total de 3.168; en Granada, 4.951; Huelva, 2.763; Jaén, 2.719; en Málaga, 5.809, y Sevilla, 7.433.

REORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA Y LA HOSPITALARIA

La consejera ha abundado en que «tanto la Atención Primaria como la Hospitalaria van a experimentar una serie de reorganizaciones que permitirán mantener en funcionamiento con total operatividad».

En concreto, los 1.513 centros de Atención Primaria de Andalucía se mantendrán abiertos en horario de mañana. De ellos, 392 abrirán, además, en horario de tarde, de 15 a 20 horas, dos centros más que en 2024; 91 Equipos Básicos de Atención Primaria mantendrán actividad programada y 89 centros más estarán en funcionamiento como Distrito de Salud Digital.

Hernández ha incidido, además, en que el plan incluye un Protocolo para la Gestión de la demanda asistencial en zonas de mayor afluencia turística en el periodo estival que implica un modelo organizativo eficiente de la Atención Primaria en estas áreas.

En paralelo, el Plan Verano 2025 incluye el Plan Paso del Estrecho, que supone reforzar nuevos centros de Atención Primaria –seis en Almería, uno en Cádiz y dos en Málaga– con 49 profesionales (35 más que el año pasado) para atender el crecimiento de la demanda que se produce en estos puntos.

En cuanto a la reorganización que experimenta la atención hospitalaria, la titular de Salud y Consumo ha apuntado que el 84% de las camas hospitalarias, unas 11.700, estarán disponibles en los meses estivales, «una estimación resultante de la ocupación media del pasado verano, que fue de un 66%, alrededor de 8.700).

El Protocolo para la Gestión de la demanda asistencial en zonas de mayor afluencia turística también prevé una reorganización de los circuitos de las urgencias hospitalarias para agilizar la clasificación y atención de los pacientes, con el objetivo de descongestionar la carga sanitaria. La disponibilidad de quirófanos se sitúa en un 75%, un nivel similar al de los veranos anteriores.

En total, se prevén en nuestros hospitales unos 6,2 millones de actuaciones sanitarias, que incluyen, entre otras, 83.329 intervenciones quirúrgicas, 3.092.200 pruebas diagnósticas y 3.080.215 consultas externas, en los meses de junio a octubre.

Por parte de la oposición, la portavoz socialista, Ángeles Férriz, ha denunciado que «todos los años, cuando llega el verano, se repite lo mismo: una pesadilla», subrayando que los sindicatos «dicen que ustedes se han vuelto a superar y que dejan la sanidad al borde del colapso».

Para Férriz, «este verano va a ser, otra vez, muy duro para los pacientes, que van a estar sin atender como se merecen, y profesionales que van a estar al límite», y ha acusado al Gobierno andaluz de «seguir debilitando el sistema sanitario público».

Así, la parlamentaria socialista ha ironizado sobre el discurso del Ejecutivo, afirmando que «usted nos describe un panorama ‘Sanilandia’. ‘Sanilandia’, aquí todo funciona estupendamente, no hay ningún problema», y ha asegurado que «uno de cada cuatro andaluces tiene seguros privados». «Entramos en el verano con menos profesionales y los que hay están reventados y desmotivados», ha afirmado.

«Las clínicas privadas y los hospitales privados no han tenido ningún problema para encontrar un profesional», mientras «aquí no quiere venir nadie» debido a «condiciones laborales miserables», ha asegurado.

«Este verano faltará personal en todas las categorías», ha concluido Férriz, acusando a la Junta de «saquear y destrozar la sanidad pública» mientras «la sanidad privada va como un cohete».

Por otro lado, el parlamentario de Vox, Rafael Segovia, ha manifestado que las más de 36.500 contrataciones anunciadas «nos parecen pocas para sustituir a los más de 123.000 profesionales que tiene el SAT», y ha puesto el foco en las diferencias porcentuales entre las categorías profesionales que serán contratadas.

Segovia ha destacado que «no nos queda claro si son contrataciones de 30 días, si es por todo el mes, o si algunas son quincenales o son menores», y ha solicitado a la consejera que aclare si «el plan de verano no incluye las sustituciones de los profesionales con contrato fijo, ya que se cubren con los recursos propios del centro». Asimismo, se ha mostrado sorprendido por que «sean menos contrataciones que el verano pasado, cuando ofertaron 37.320», y que «la cantidad presupuestada, 135 millones de euros, también sea menor en nueve millones a la presupuestada en 2024».

El representante de Vox ha puesto el acento en la falta de actualización de las bolsas de empleo, recordando que «no se actualizan desde 2021», y ha preguntado qué medidas tiene previstas la Junta para afrontar la incorporación de los médicos de familia que terminan la especialidad en julio.

Por último, la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha criticado la ausencia de una «evaluación real» del plan de verano 2024 en la justificación del plan de 2025, y ha lamentado que la Consejería presente «menos dinero y menos contratos en un contexto de máxima afluencia turística».

«Con ese contexto, ustedes presentan menos dinero y menos contratos. Y en ese contexto, consejera, presentar menos contratos y menos recursos es absolutamente irresponsable», ha aseverado Nieto, poniendo como ejemplo la situación en Cádiz, donde, según ha advertido, habrá «403 contratos menos en una de las provincias de mayor afluencia turística».

Nieto ha cuestionado la lógica del plan al señalar que «solo cubre una parte del personal que se va de vacaciones» y que no se contrata «a un profesional por cada uno que se haya ido a disfrutar de su descanso». Además, ha advertido de que, lejos de responder a la realidad asistencial, la reducción de recursos «anticipa la sobrecarga de la urgencia hospitalaria cuando alguien que necesite atención no la reciba», lo que, en su opinión, terminará saturando los hospitales más cercanos.

Para Nieto, esta planificación «no tiene defensa» y ha señalado que los propios sindicatos han advertido del problema.

Personalizar cookies