Sanz defiende que el viceconsejero de Sanidad proviene del sector público y cuestiona la visión del PSOE-A sobre los médicos de la privada

Antonio Sanz defiende el origen público del nuevo viceconsejero de Sanidad y critica la visión del PSOE-A sobre los médicos de la privada.

Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, ha sostenido en una sesión plenaria del Parlamento que el recién nombrado viceconsejero de Sanidad, Nicolás Navarro, ‘es personal de la (sanidad) pública’, refutando así las acusaciones de la diputada socialista María Ángeles Prieto, quien calificó el nombramiento como una ‘provocación’ y ‘chulería’ del gobierno de Juanma Moreno. Sanz ha interrogado al PSOE-A sobre si consideran que los médicos de la sanidad privada son ‘golfos’ o incompetentes.

De acuerdo con la parlamentaria socialista, el gobierno de Moreno ha acelerado la privatización de los servicios de salud, afectando negativamente a la sanidad pública y la salud mental. Prieto ha destacado que la reciente designación del viceconsejero es una muestra clara de estos planes, denunciando además que Andalucía posee uno de los peores índices de psiquiatras del país y criticando la gestión de las listas de espera y otros servicios esenciales.

En respuesta, Sanz ha aclarado que Navarro, aunque en excedencia forzosa, pertenece al sector público y ha cuestionado la postura del PSOE-A respecto a los médicos de sanidad privada, mencionando que su propio padre, siendo funcionario, se beneficiaba del sistema Muface y fue atendido por profesionales de empresas como Asisa, Adeslas o Sanitas. ‘¿Usted quiere decir que esos médicos son peores médicos que los demás?’, ha preguntado Sanz a Prieto, quien también ha señalado la ‘violencia institucional’ que sufren los pacientes con enfermedades mentales graves.

Además, Sanz ha destacado el refuerzo en el sector de la salud mental, con nuevos profesionales y unidades especializadas, y ha mencionado importantes inversiones en infraestructuras dedicadas a la salud mental, incluyendo la creación de nuevas unidades de hospitalización para trastornos alimenticios, mostrando un compromiso continuo con la mejora del sistema sanitario andaluz.

Personalizar cookies