Desde este viernes, el Servicio Andaluz de Salud (SAS), adscrito a la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, ha puesto en marcha un plan de alta frecuentación en los centros hospitalarios para abordar eficientemente las infecciones respiratorias más severas como la gripe, el covid y la bronquiolitis.
El consejero de Sanidad, Antonio Sanz, ha revelado durante su participación en la comisión parlamentaria, que el objetivo principal es “minimizar el impacto de las infecciones respiratorias durante la temporada de otoño-invierno”. Este plan estará activo hasta el 15 de marzo y contempla una serie de medidas y protocolos que van desde la prevención y detección temprana hasta la reorganización de los recursos para responder a posibles aumentos de demanda asistencial.
“Queremos garantizar una atención eficaz y segura, especialmente a los grupos más vulnerables, mediante una estrategia coordinada que incluye prevención, detección temprana y reorganización de recursos en todos los niveles asistenciales”, explicó Sanz. Además, el sistema de monitorización y seguimiento, coordinado desde la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud del SAS, es clave para “detectar y anticiparse” a las situaciones de alta demanda.
Los hospitales y centros de atención primaria han empezado a monitorizar varios indicadores que ayudan a fortalecer la respuesta ante situaciones de alta presión asistencial. A medida que aumentan las urgencias hospitalarias, se activan diferentes fases de alerta, manteniendo la clasificación en cuatro fases: Fase 0 de normalidad, Fase 1 de estabilidad, Fase 2 de aumento moderado y Fase 3 de aumento sostenido, cada una con medidas específicas adaptadas al nivel de demanda en cada centro.
El protocolo en atención primaria incluye medidas de coordinación permanente, impulso a la cobertura vacunal y fomento de la prevención, así como la potenciación de la atención domiciliaria a cargo de profesionales de enfermería.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















