El SMA critica que el aumento presupuestario en sanidad no repercute en la contratación de más médicos

El presidente del SMA, Rafael Ojeda, critica que el aumento del presupuesto sanitario en Andalucía no se refleje en más contrataciones médicas.

Rafael Ojeda, presidente del Sindicato Médico de Andalucía, ha expresado su valoración sobre el aumento del presupuesto sanitario en Andalucía para el año 2026, que alcanza los 16.265 millones de euros, representando un 7,36% del PIB regional y un tercio del presupuesto total de Andalucía, con un gasto por habitante de 1.887 euros, un 61% superior al de 2018. A pesar del significativo aumento, Ojeda cuestiona el destino de los fondos al señalar que no se ha traducido en un incremento correspondiente de la plantilla médica.

En su discurso durante una comisión parlamentaria donde se analizó el proyecto de presupuesto para 2026, Ojeda lamentó que el aumento presupuestario «va a reforzar otras categorías» profesionales, como la Enfermería, que ha visto un aumento del 19% en comparación con solo un 12,5% en el área médica. Además, destacó la reducción del 5,6% en Pediatría, subrayando que «Esto no se entiende. Están dejando morir las plantillas médicas».

Ojeda también abordó la crisis de recursos humanos en áreas críticas como la radiología, necesaria para el cribado del cáncer de mama, y la anestesiología, atribuyendo la escasez de profesionales a la «precariedad» de las condiciones laborales. Contrario a buscar soluciones temporales, como los planes de choque, Ojeda enfatizó la necesidad de atraer y retener a más médicos en el sector público. «No se trata de gastar más sino de atraer a más médicos a la pública; acabar con la precariedad. Nos jugamos el futuro de la sanidad pública», expresó, criticando además la falta de transparencia en la gestión del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y solicitando un diálogo más directo con los médicos.

Personalizar cookies